Política

Puede usarse positivamente en el contexto de una «solución política» que sea comprometedora y no violenta,[3]​ o descriptivamente como «el arte o la ciencia del gobierno», pero a menudo también tiene una connotación negativa.[6]​[7]​[8]​[9]​[10]​ La política se ejerce en una amplia gama de niveles sociales, desde clanes y tribus de sociedades tradicionales, pasando por gobiernos locales, empresas, instituciones modernas y estados soberanos, hasta el nivel internacional.En los estados nacionales modernos, la gente a menudo forma partidos políticos para representar sus ideas.Una definición más estricta, propondría que la política es únicamente el resultado expreso oficialmente en las leyes de convivencia en un determinado Estado.Una definición intermedia, que abarque a las otras dos, debe incorporar ambos momentos: medio y fin, violencia e interés general o bien común.[18]​ Gramsci concebía la ciencia de la política tanto en su contenido concreto como en su formación lógica, como un organismo en desarrollo.Toda la ciencia y el arte político se basa en este hecho primordial, irreductible (en ciertas condiciones generales)".[19]​ El ejercicio de la política permite gestionar los activos del estado nacional, también resuelve conflictos dentro de las sociedades adscritas a un estado específico lo que permite la coherencia social, las normas y leyes que determine la actividad política se vuelven obligatorias para todos los integrantes del estado nacional de donde proceden tales disposiciones.Frank Goodnow hace una especial acentuación sobre la función de la política que corresponde a la voluntad del Estado.La política solo es funcional cuando permite poner reglas entre los gobernantes y los gobernados, los cuales son doblegados a la voluntad de las acciones que se desean orientar con el propósito de alcanzar un determinado fin.Además, hasta el siglo XII, muchos pueblos vivían en sociedades no estatales.[26]​ En contraste con las teorías voluntarias, estos argumentos creen que las personas no acuerdan voluntariamente crear un estado para maximizar los beneficios, sino que los estados se forman debido a alguna forma de opresión de un grupo sobre otros.[26]​ Los primeros estados de tipo fueron los de Sumer Dinástico Temprano y Egipto Dinástico Temprano, que surgieron del período Uruk y del Egipto Predinástico respectivamente alrededor del año 3000 a. C.[28]​ El Egipto dinástico temprano tenía su base en torno al río Nilo en el noreste de África, las fronteras del reino se basaban en el Nilo y se extendían a las zonas donde existían oasis.Las ciudades-estado griegas anteriores al siglo IV concedían derechos de ciudadanía a su población libre; en Atenas estos derechos se combinaron con una forma de gobierno democrática directa que tendría una larga vida en el pensamiento político y en la historia.[39]​[40]​[41]​[42]​ Todas las ideologías políticas se agrupan en torno a dos dimensiones que son la económica y la social.La dimensión económica está integrada por dos ideologías opuestas, izquierda-derecha, que forman una línea horizontal y la dimensión social está integrada por otras dos ideologías opuestas, autoritarismo-libertarismo,[48]​[49]​[50]​ que forman una línea vertical.[49]​[50]​ No obstante, ante la emergencia de problemáticas actuales como el problema ecológico y culturales como el multiculturalismo y la globalización diversos autores muy variados proponen otros sistemas de clasificación basados en premisas que Nolan no previó en su típica clasificación bidimensional.[51]​[52]​ También existen clasificaciones alternativas a las de Nolan elaboradas por personas del ámbito cultural latino como Andrés Ariel Luetich.[47]​ Otras clasificaciones sobre las interacciones culturales e históricas Otras clasificaciones sobre la estructura social Otras clasificaciones sobre la propiedad y los medios de producción Por cultura política se entiende el conjunto de conocimientos, evaluaciones y actitudes que una población determinada manifiesta frente a diversos aspectos de la vida y el sistema político en el que se inserta.Un elemento importante son las relaciones internacionales: las relaciones entre los Estados-nación pueden ser pacíficas cuando se llevan a cabo a través de la diplomacia , o pueden ser violentas, lo que se describe como guerra.Los poderes emergentes son potencialmente desestabilizadores para él, especialmente si muestran revanchismo o irredentismo.Los partidos suelen abrazar una ideología o visión expresada , reforzada por una plataforma escrita con objetivos específicos, formando una coalición entre intereses dispares.En sentido estricto, la democracia es un tipo de organización del Estado en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante herramientas de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.Hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios consultivos.Finalmente hay democracia directa cuando las decisiones son adoptadas directamente por los miembros del pueblo, mediante plebiscitos y referéndums vinculantes, elecciones primarias, facilitación de la iniciativa legislativa popular y votación popular de leyes, concepto que incluye la democracia líquida.Estas tres formas no son excluyentes y suelen integrarse como mecanismos complementarios en algunos sistemas políticos, aunque siempre suele haber un mayor peso de una de las tres formas en un sistema político concreto.
Las legislaturas son una institución política importante. En la foto aparece el Parlamento de Finlandia .
Platón y Aristóteles en el fresco de Rafael La escuela de Atenas .
Presentación de mujeres votantes (1935)
Esquema bidimensional que muestra las ideologías principales dentro del espectro político. En rojo el totalitarismo o estatismo , en azul el capitalismo antiguo o conservadurismo tradicionalista , en amarillo el totalismo o socialismo , en verde el liberalismo o capitalismo después de las revoluciones burguesas . El eje vertical corresponde al eje moral ( autoritarismo - libertarismo ) y el eje horizontal al eje económico ( izquierda - derecha ).
Otra clasificación de las ideologías políticas según Luetich. [ 47 ]
Clasificación tridimensional de la política según Florent Marcellesi . [ 52 ] ​ Eje rojo «autoritarismo-libertarismo»; eje azul «derecha-izquierda»; eje verde «productivista-antiproductivista».
Asamblea popular en el cantón suizo de Glarus en 2006. Las asambleas en este cantón tienen por función decidir la elección del Consejo, de los tribunales y funcionarios principales, así como la revisión de la constitución, aprobación y discusión de proyectos de ley y el presupuesto, concesión de ciudadanía, creación y suspensión de cargos.
El sufragio es una parte importante del proceso democrático.
Igualdad, en francés "Égalité" segundo principio del lema Liberté, égalité, fraternité de la Revolución francesa . Atenea, alegoría de la justicia , lleva en su mano izquierda la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 - grabado de 1793 de Jean-Guillaume Moitte (1746-1810)
Reformadores como el estadounidense Joseph Keppler describieron que el senado de los Estados Unidos del siglo XIX estaba controlado por las gigantescas bolsas de dineros, que representaban los fideicomisos y monopolios financieros que se mantuvieron vigentes mediante la corrupción política.