Desde entonces, señalan autores como Thomas Piketty, la desigualdad ha aumentado en todos los países del mundo.La riqueza (herencia, ahorros y rendimientos) está distribuida de manera más desigual que los ingresos derivados del trabajo.En las últimas décadas la desigualdad de ingresos se ha incrementado en prácticamente todos los países, aunque a ritmos diferentes, siendo las instituciones gubernamentales y las políticas que se realizan decisivas para influir en la desigualdad.[3] Según los redactores del informe la clase media mundial, en términos de riqueza, se reducirá si la situación socioeconómica y política actual no cambia.Son necesarias inversiones públicas significativas en educación, salud y protección medioambiental, tanto para combatir la desigualdad actual como la futura.[21] En esos casos también se comprobó que no es el nivel de renta sino la desigualdad económica el factor explicativo principal.Así ocurrió en el Crack del 29 y la posterior Gran Depresión y así ha vuelto a ocurrir en la actual crisis económica de 2008-2010 iniciada con la crisis financiera de 2008.Las fuerzas malignas que reducen la desigualdad son las guerras, los conflictos civiles y las epidemias.Las fuerzas benignas o positivas que reducen la desigualdad son; la presión social a través de la política (izquierda política, socialismo, sindicatos), aumento de la educación pública, generalización del acceso a una sanidad pública, envejecimiento de la población (ya que exige protección social) y cambios tecnológicos que favorecen a los trabajadores menos especializados.Cómo las sociedades más igualitarias mejoran el bienestar colectivo (en la editorial Capitán Swing)— donde señala como las políticas igualitarias mejoran la calidad de vida de toda la sociedad.Se requiere una política integral que contemple reformas institucionales dirigidas a cambiar la estructura del sistema.En el programa del 'new deal' deben aparecer el modo de gestionar las limitaciones impuestas por el medio ambiente y los recursos, al tiempo que se preserva la estabilidad social y se mejora la calidad de vida.[36][37] Varias instituciones emiten informes, normalmente anuales, relacionados con la desigualdad social, económica y el desarrollo humano: El 'Informe anual sobre Desigualdades Mundiales' (World Inequality Report) lo realiza el World Inequality Lab.
Desigualdad de ingresos entre los países en el año 2013
, medidas según el
coeficiente de Gini
. El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, donde 0 corresponde a una igualdad perfecta (donde todos tienen el mismo ingreso) y 1 corresponde a una desigualdad perfecta (donde una persona tiene toda la renta y todos los demás no tienen ningún ingreso).