[1] Con un área de casi 865 mil metros cuadrados, durante mucho tiempo se conoció a Rocinha como la favela más grande de Brasil.En la actualidad cuenta con un gran aparato comercial instalado en la propia favela, como redes de comida rápida, numerosos cibercafé, bancos, servicio de televisión por cable y empresas de turismo que realizan visitas guiadas al barrio.Rocinha está incluida en el Área de Planeamiento 2 de la ciudad y es el único barrio que integra la Región Administrativa XXVII, que lleva el mismo nombre.Limita con los barrios de Vidigal, Gávea y São Conrado.La favela Fazenda Coqueiro, en Senador Camará (en la Zona Oeste) tiene 1.095.094 metros cuadrados, seguida por Nova Cidade, en el barrio de Inhoaíba (Zona Oeste), con 933.162 metros cuadrados, desplazando al tercer lugar a Rocinha.Diversas personas pasaron a ocupar los terrenos de la antigua hacienda Quebra–Cangalha, aproximadamente en 1930, divididas en pequeñas chacras en las que se cultivaban hortalizas en la feria del Largo das Três Vendas (hoy plaza Santos Dumont), en la región de Gávea.Plantaban mandioca, zapallo, berro, bananas y repollo, abriendo claros en la mata primitiva.En el parque del Boiadeiro se destaca una feria dominical, con gran variedad de productos nordestinos.
Rocinha tiene la mayor densidad poblacional del municipio.
Soldados del Ejército durante las elecciones de 2008.
En Rocinha hay casi 17 mil domicilios.
Vista del barrio desde una de las calles periféricas.
Vista nocturna. En el fondo el Morro Dois Irmãos (colina de Dos Hermanos).