Índice de masculinidad

En núcleos urbanos convencionales, la situación es más compleja, ya que el índice se ve afectado por factores variados, tales como la longevidad (generalmente mayor en las mujeres), la proporción de población dedicada a servicios domésticos y la migración diferencial desde zonas rurales.

Ello tiende a favorecer el predominio demográfico de la mujer en dichas áreas.

En Bolivia, los índices más altos de masculinidad se encuentran en la zona rural, llegando a extremos máximos en el departamento de Pando donde se registran 132,4 hombres por cada 100 mujeres, en tanto que en el sector urbano de La Paz, se registran solamente 94,88 hombres por cada 100 mujeres.

Esta situación ha traído como consecuencia, entre varias otras repercusiones demográficas, que en las comarcas más despobladas el índice de masculinidad sea elevadísimo.

Esto a su vez repercute negativamente en la tasa de crecimiento demográfico, porque sus habitantes encuentran grandes dificultades para contraer matrimonio.

Índice de masculinidad por países para la población total. El azul representa más mujeres ; el rojo más hombres .