Voluntad general

La voluntad general sigue siendo un concepto fundamental para entender la toma de decisiones en democracia.Este contrato toma forma o se realiza cuando los hombres ya no pueden superar los obstáculos del estado natural.No obstante, del cuerpo político, todos los contratantes, si alguien se desiste de obedecer la voluntad general será obligado por todo el cuerpo, lo cual se interpreta a la obligación de ser libre.Esta última es la que hace también al hombre dueño de sí mismo.Otros politistas, Luc Ferry y Alain Renaut, en su obra Philosophie politique, III.En otras palabras no se anula los intereses particulares pues puedes seguir pensando de manera individual, no obstante este interés particular no puede ser un derecho pues ahí ya estaría yendo en contra de lo general y convertiría la asociación o el contrato en algo tiránico o bien inútil.Entre las supuestas partes pueden tomarse en cuenta: el acto de hacer la guerra y el acto e hacer la paz, que estos no son leyes sino aplicación de una ley en particular.Este caso es análogo al “concepto” de voluntad general, que no es sino propiedad del contrato que da paso tanto a la sociedad como a la soberanía en su expresión perfecta.“En cuanto tal, no está sometida a las divagaciones, dudas y debilidades que afectan el comportamiento de los individuos, ya que, en palabras de Rousseau, la voluntad general es siempre constante, incorruptible y pura.La aclaración central de Rousseau (Contrat Social II, 3) sobre la diferencia entre la voluntad de todos y la voluntad general es: „Si, quand le peuple suffisamment informé délibère, les citoyens nʼavoient aucune communication entrʼeux, du grand nombre de petites différences résulteroit toujours la volonté générale, & la délibération seroit toujours bonne.“ Una típica traducción inglés es:[1]​ „If, when the people, being furnished with adequate information, held its deliberations, the citizens had no communication one with another, the grand total of the small differences would always give the general will, and the decision would always be good.“ O en alemán[2]​:„Wenn bei den Beratungen eines hinreichend aufgeklärten Volkes die Staatsbürger keine Verbindung untereinander hätten, so würde sich der Ge-meinwille immer aus der großen Zahl kleiner Differenzen ergeben, und der Beschluß wäre immer gut."Muchos comentarios sobre la voluntad general se basan en una traducción falsa, tienen volumen, pero no tienen sentido.Algunos pensadores como Aristóteles, consideran a la oclocracia como una degeneración de la democracia, en la que el pueblo se presenta con una voluntad viciada o irracional, mientras otros como Toni Negri y Michael Hardt, la consideran como la forma más avanzada de democracia, en la que la humanidad se presenta sin compartimentos enfrentados, como los nacionalismos, o las clases sociales.
Primera página de la publicación original en francés de El contrato social de Jean Jacques Rousseau .