[2] Casi todas las democracias occidentales modernas son tipos de democracias representativas; por ejemplo, el Reino Unido es una monarquía parlamentaria, Irlanda es una república parlamentaria, y Estados Unidos es una república federal.
La eficiencia del servicio se puede juzgar basándose en la métrica de rentabilidad y eficacia en el tiempo.
Es un sistema en el cual la gente elige a sus legisladores (representantes), quienes entonces son responsables ante ellos por su actividad dentro del gobierno.
Sus deseos deben tener gran peso con él; su opinión, alto respeto; su negocio, atención no devuelta.
[10] Una tradición medieval europea de seleccionar representantes de los diversos estamentos (clases, pero no como las conocemos hoy en día) para asesorar y controlar a los monarcas condujo a una familiaridad relativamente amplia con los sistemas representativos inspirados en los sistemas romanos.
El compromiso de los Tres Quintos permitió a los esclavistas del sur consolidar el poder y mantener la esclavitud en los Estados Unidos durante otros ochenta años,[17] pero a través de la expansión de los derechos y las libertades del sufragio sobre las décadas y siglos subsiguientes el gobierno elegido se hizo responsable a la voluntad del pueblo.
Existen instituciones de investigación independientes, pero relacionados, sobre filosofía política y ciencias sociales investigan cómo y cuán bien los representantes electos (como los legisladores) representan los intereses o preferencias de uno u otro electorado.
[cita requerida] Las democracias representativas pueden incorporar elementos como el referéndum y la iniciativa legislativa popular.
Sin embargo, en las últimas décadas se han observado numerosos cambios que se expresan tanto en el creciente número de activaciones como en la creciente y variada regulación de MDD.
De forma semejante, en la actualidad son once los países que regulan el referendo obligatorio (Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela), principalmente para ratificar cambios constitucionales.
La Constitución Española de 1978 solo permite referéndums consultivos en el artículo 92, por lo que los vinculantes quedan explícitamente prohibidos, excepto para la reforma constitucional.
[26] La única herramienta de democracia directa acogida en la Constitución es la Petición Colectiva Legislativa (art.
El proceso finaliza sin que se convoque un referéndum posterior para consultarlo a los ciudadanos.
Da como resultado en la política internacional una buena imagen, consolidar relaciones diplomáticas, prestigio, aceptación y respeto a Francia.
[28] En su libro Partidos políticos, escrito en 1911, Robert Michels sostiene que la mayoría de los sistemas representativos se deterioran hacia una oligarquía o partitocracia.
[29] Las democracias representativas que son estables han sido analizadas por Adolf Gasser y comparadas con las democracias representativas inestables en su libro Gemeindefreiheit als Rettung Europas («Libertad comunal como rescate de Europa»).
[30] Los legisladores también están bajo escrutinio, ya que el sistema de legisladores mayoritariamente ganados que votan por asuntos para el gran grupo de personas fomenta la desigualdad entre los marginados.
Los Partidos Piratas en Alemania,[34] Italia, Austria, Noruega, Francia y los Países Bajos[35] utilizan la democracia delegativa con el software de código abierto Liquid Feedback, mientras que los miembros del Partido Pirata belga han desarrollado su propio software llamado Get Opinionated.