Política 2.0
Por ello, las redes sociales se perciben como medios potentes que pueden influir en la opinión pública y también como una gran ayuda para decidir a quién votar.Su imagen de líder cercano es el producto a vender y despliegan sus estrategias en línea con nuevos formatos.Sin embargo, gracias a este error John Edwards protagonizó un paso muy importante para la nueva política 2.0 y utilizó con mucha eficacia los recursos de la web 2.0: foto, audio, vídeos o podcast.Hillary Clinton anunció también en primicia con un vídeo colgado en su página web, y ahora presente en YouTube, su precandidatura en la carrera presidencial estadounidense.Varios analistas y periodistas llegan a la conclusión que su estrategia digital ha sido un elemento clave para lograr la victoria.Por otro lado, el haber sabido dirigirse a los jóvenes mediante redes sociales, tales como Facebook, Twitter... han hecho también la campaña de Obama efectiva.Pero todos y cada uno de ellos son potenciales votantes, al estar ya tan involucrados en esto.