Los conteos brutos pueden no ser tan relevantes desde el punto de vista ecológico en comparación a las abundancias relativas o absolutas.[12] La biodiversidad en sí misma no es un concepto único, sino que se puede dividir en varias escalas (p.[58][59] La deposición de nitrógeno también ha afectado a los ecosistemas terrestres, incluidos los bosques, las praderas, las regiones alpinas y las ciénagas.[62] Aunque los sonidos están comúnmente presentes en el ambiente, los ruidos antropogénicos se distinguen debido a las diferencias en frecuencia y amplitud.[63] Especies como aves, anfibios, reptiles, peces, mamíferos e invertebrados son ejemplos de grupos biológicos que se ven afectados por la contaminación acústica.[72] Por otra parte, al combinarse e interactuar la acidificación del océano y el calentamiento global, disminuyen la productividad en los arrecifes de coral.[72] Las especies invasoras tienen importantes implicaciones en la pérdida de biodiversidad ya que han degradado varios ecosistemas en todo el mundo.[77] El calentamiento global ha cambiado las condiciones típicas en varios ambientes, permitiendo una mayor migración y distribución de especies dependientes del climas cálidos.Debido a la degradación ecológica causada por especies invasoras, esto puede alterar la funcionalidad y reducir los servicios que brindan los ecosistemas.Por ejemplo, el costo de los daños causados por 79 especies invasoras entre 1906 y 1991 en los Estados Unidos se ha estimado en US$120 mil millones.Sin embargo, en la mayoría de los casos, los beneficios económicos son mucho menores que el costo causado por la invasión biológica.[74][77] Las especies invasoras no solo han causado daños ecológicos y pérdidas económicas, sino que también pueden afectar la salud humana.Otras enfermedades similares que las especies invasoras han causado incluyen el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la viruela del mono, el síndrome respiratorio agudo severo (SARS)[77] y el COVID-19.Los ambientes tropicales contienen altos niveles de biodiversidad, lo que indirectamente resultará en una mayor deforestación con fines agrícolas y ganancias financieras (p.La predicción de los efectos que tendrá el cambio climático en la biodiversidad vegetal puede realizarse mediante diversos modelos, aunque los más utilizados son los bioclimáticos.[109][110][111] La acción humana está desencadenando actualmente la sexta gran extinción masiva que ha visto nuestra Tierra, cambiando la distribución y abundancia de muchas plantas.[112] Además, las barreras de pre-especies para las plantas también son los efectos indirectos del cambio climático debido a las actividades humanas.Las afectaciones a la biodiversidad pueden enmarcarse en el Antropoceno, actual era geológica en la cual la especie humana es quien determina los procesos fundamentales de la biósfera,[125] conduciendo así al cambio ambiental global.[127] Este último es impulsado en gran medida por la lógica del sistema capitalista que constantemente busca crear mercancías para acumular riqueza, ya sea resolviendo necesidades básicas e histórico-sociales existentes o creando nuevas,[128] sin importar los costos ambientales y la injusticia que represente hacia otros animales y especies.[154] Otra amenaza cada vez más abundante para las poblaciones de aves son las colisiones y electrocuciones por tendidos eléctricos.[162] Finalmente, los efectos también se ven en las necesidades humanas, como agua limpia, aire y producción de alimentos a lo largo del tiempo.[172] Los métodos científicos formales han sido útiles para identificar los ingredientes activos utilizados en la etnofarmacia y aplicarlos a los medicamentos modernos.Después del final de la Segunda Guerra Mundial, una profunda crisis ambiental, que se acercaba rápidamente, comenzó a hacerse visible en el horizonte.Aunque durante muchos siglos la naturaleza ha sido entendida predominantemente como un bien a ser explotado a voluntad del hombre, existiendo sólo para servirle, y aunque la soberanía nacional y la propiedad privada son principios universalmente reconocidos, y por tanto, aunque ninguna persona jurídica posea la "biodiversidad", los organismos que viven bajo su jurisdicción generalmente siguen siendo, para todos los efectos su posesión exclusiva, al igual que los objetos inanimados; para muchos, la respuesta a esa pregunta es: "No".El científico ambiental británico Norman Myers y sus colegas han identificado 25 puntos críticos de biodiversidad terrestre que podrían servir como prioridades para la protección del hábitat.[207] Muchos gobiernos del mundo han conservado partes de sus territorios bajo el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), un tratado multilateral firmado en 1992-1993.[219][220][221][222][223] Luego de firmar varios acuerdos previos que resultaron ineficaces en la práctica, aunque muy valiosos como hitos en una historia, como diagnósticos integrales y como modelos ideales de acción, en 2002 los gobiernos del mundo decidieron realizar un nuevo esfuerzo conjunto para lograr una reducción significativa en la caída de 2010, pero cuando el OC evaluó los resultados, concluyó que, una vez más, no solo no se alcanzó la meta, sino que se intensificaron las amenazas a la biodiversidad en general.Los argumentos que aún circulan buscando minimizar, relativizar o desmentir estos hechos documentados, han sido sistemáticamente alimentados por una poderosa minoría, compuesta por políticos sin escrúpulos, medios comprometidos e influyentes grupos de presión, en una mistificación orquestada a gran escala con la intención deliberada de confundir al público, denunciado por periodistas independientes y por científicos serios con abundante evidencia.[130]: 10–13 La Secretaría del CDB fue enfática al analizar las perspectivas para el futuro: En la misma línea, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, declaró: De hecho, la conciencia popular parece estar creciendo,[244] la ONU declaró 2010 como el Año Internacional de la Biodiversidad para llamar la atención general sobre el tema,[245] muchas acciones y programas ya están en marcha, y muchos más están siendo planeados, a nivel internacional, nacional y local, con resultados prometedores en varios aspectos limitados, que deben expandirse en todos los ámbitos.[246] Pero las actitudes preventivas siguen siendo fuertemente indicadas, y para mitigar la dramática situación que ya se está enfrentando, el CB recomienda, entre otras, las siguientes medidas:[130]: 12–21 Otras fuentes destacan como acciones deseables:[246][244][247][248] Este artículo incorpora texto de un trabajo de contenido libre.
Manifestante contra la pérdida de biodiversidad, parte de las marchas de la organización
Extinction Rebellion
(2018).
DPSIR
: impulsores, presiones, estado, impacto y modelo de respuesta de intervención
Una infografía que describe la relación entre la biodiversidad y los alimentos.
Jardín del Edén
, pintura de
Jacob Savery
. En el mito cristiano de la
Creación del Hombre
, la naturaleza se muestra como una obra divina, perfecta, rica y armoniosa, pero cuyo dominio fue dado al hombre. Corrompido por la ambición, la vanidad y la rebeldía, cayó en el pecado y fue condenado a dejar atrás ese paraíso, viviendo una vida llena de dificultades.
Mariposas y otros animales sacrificados con fines decorativos, un ejemplo de los aspectos culturales vinculados al declive de la biodiversidad.
Reconstrucción de una escena prehistórica, en la que los hombres primitivos pintan animales en una cueva. La íntima asociación simbólica entre el hombre y la naturaleza es tan antigua como la humanidad, atestiguada por numerosos registros arqueológicos.