Diversidad oscura

[2]​La diversidad oscura está relacionada con una reserva de especies "específica del hábitat" o "filtrada" que sólo incluye especies que pueden tanto dispersarse hasta el lugar de estudio como habitarlo potencialmente.Las especies específicas del hábitat sólo agrupan a las que potencialmente pueden habitar el lugar de estudio focal.[2]​ La diversidad observada puede estudiarse a cualquier escala y en lugares con heterogeneidad variable.Si queremos saber qué especies pueden habitar el lugar de estudio en un futuro próximo (por ejemplo, 10 años), la escala adecuada es la del paisaje.También pueden ser cuantitativos, por ejemplo valores indicadores de especies vegetales, según Ellenberg.En cambio, las regiones con menor impacto humano se caracterizaban por una elevada integridad, lo que indica que los factores antropogénicos se encuentran entre los determinantes más importantes de la biodiversidad a escala local en Europa.[12]​ La diversidad oscura puede ser útil para priorizar la conservación de la naturaleza,[13]​ para identificar en distintas regiones los lugares más completos.La diversidad oscura de especies exóticas, malas hierbas y patógenos puede ser útil para prepararse a tiempo para futuras invasiones.
La prímula común ( Primula veris ) es una especie vegetal frecuente en los pastizales europeos. Si las condiciones ambientales de un pastizal estudiado son adecuadas, pero falta la prímula, la planta pertenece a la diversidad oscura de ese pastizal.