Diversidad alfa

Tanto el área o el paisaje de interés como los lugares que lo componen pueden tener tamaños muy diferentes en situaciones distintas, y no se ha llegado a un consenso sobre qué escalas espaciales son apropiadas para cuantificar la diversidad alfa.[3]​ Por lo tanto, se ha propuesto que la definición de diversidad alfa no necesita estar vinculada a una escala espacial específica: la diversidad alfa puede medirse para un conjunto de datos existente que conste de subunidades a cualquier escala.[4]​ Las subunidades pueden ser, por ejemplo, unidades de muestreo que ya se utilizaron sobre el terreno al realizar el inventario, o celdas cuadriculadas que se delimitan sólo con fines de análisis.[5]​[6]​ Los ecólogos han utilizado varias definiciones ligeramente diferentes de la diversidad alfa.Esta medida permite ponderar las especies raras y abundantes de diferentes maneras, al igual que hacen colectivamente los índices de diversidad, pero su significado es intuitivamente más fácil de entender.Entonces, la diversidad alfa puede calcularse de dos maneras diferentes que dan el mismo resultado.La abundancia proporcional de la especie i en la subunidad j esEstas abundancias proporcionales se ponderan por la proporción de datos que cada subunidad aporta al conjunto de datos,es el número total de individuos en la subunidad j. Por lo tanto, el denominador es igual a la abundancia media proporcional de las especies en las subunidades (mediaValores grandes de q conducen a una menor diversidad alfa que valores pequeños de q, porque al aumentar q aumenta el peso efectivo dado a las especies con mayor abundancia proporcional y a las subunidades con menor diversidad de especies.[4]​[13]​ La diversidad alfa puede calcularse tanto en paisajes extinguidos como existentes.