[2] Estos peces han estado presentes en el planeta por 135 millones de años, por lo que muchas veces es definido como un fósil viviente.[6] También tienen cuatro barbillas-órganos sensoriales que preceden a sus bocas anchas y sin dientes.Navegan por sus hábitats fluviales desplazándose justo por encima del fondo con sus barbillones arrastrándose por la grava o el sustrato turbio.Los esturiones se encuentran entre los peces más grandes: algunos beluga (Huso huso) del mar Caspio alcanzan más de 5,5 metros (18 pies) y 2000 kilogramos (4409,2 lb)[7] mientras que para el kaluga (H. dauricus) en el río Amur, se han registrado longitudes similares y pesos superiores a 1000 kg (2204,6 lb).[10] El esturión habita en aguas subtropicales a subárticas de América del Norte y Eurasia.así como a lo largo de la costa occidental en los principales ríos desde California e Idaho hasta Columbia Británica.Se dan a lo largo de la costa atlántica europea, incluida la cuenca mediterránea, especialmente en el mar Adriático y los ríos del norte de Italia;[11] en los ríos que desembocan en los Black, Azov, y Caspio.Una sola hembra puede liberar entre 100.000 y 3 millones de huevos, pero no todos serán fecundados.[18] Casi todas las especies de esturión están siendo explotadas desde la antigüedad tanto por su carne como por sus huevas.Las huevas conservadas constituyen el denominado caviar, muy comercializado y que puede alcanzar alto precio en el mercado.Sin embargo, siguen ostentando varias características primitivas, como la cola heterocerca, la escamación reducida, más radios en las aletas que elementos óseos de soporte y una suspensión mandibular única.
Esturión representado en un antiguo tetrachalkon griego (moneda de bronce) de
Panticapaeum
en la península de
Crimea
(
Mar Negro
), 310-304 a. C.
Yanosteus longidorsalis
, miembro de la extinta familia de los acipenseriformes, Peipiaosteidae, de la formación Yixiana del Cretácico temprano (125-120 Mia) en Liaoning,
China
.