Socioecosistema

Los también llamados sistemas socioecológicos (SSE, SES en inglés por socio ecosystem) son complejos, adaptables y delimitados por fronteras espaciales o funcionales que rodean ecosistemas particulares y su contexto particular.[8]​[6]​[9]​ Esto ha cambiado desde los años setenta y ochenta, con el surgimiento de varias subdisciplinas asociadas a las ciencias sociales, pero que explícitamente incluyen al ambiente en la modelación teórica de los asuntos.[18]​ Un sistema complejo difiere de un sistema simple en que aquel tiene un número de atributos que no puede ser observado en éste, como no linealidad, incertidumbre, propiedades emergentes, escala y autorganización.En un sistema complejo muchos subsistemas pueden ser distinguidos; y entonces muchos de los sistemas complejos son jerárquicos, cada subsistema está anidado en un subsistema más grande, etc.[21]​ Por ejemplo, una cuenca pequeña puede ser considerada un ecosistema, pero es una parte de una cuenca más grande que también puede ser considerada un ecosistema y una aún más grande abarca todas las cuencas más pequeñas.[4]​ Por tanto, los sistemas complejos siempre tendrán que ser analizados o gestionados simultáneamente a escalas diferentes.La idea básica es que los sistemas abiertos se reorganizan en puntos críticos de inestabilidad.[4]​[5]​ Son las comunidades que interactúan con los ecosistemas diariamente y en periodos largos quienes poseen conocimiento pertinente del recurso y de la dinámica del ecosistema, junto con prácticas de administración asociada.[32]​[33]​[34]​ El ciclo adaptativo, originalmente conceptualizado por Holling (1986), interpreta la dinámica de ecosistemas complejos en respuesta a perturbaciones y cambio.[4]​ Las dos dimensiones principales que determinan cambios en un ciclo adaptativo son conectividad y potencial.[4]​ La conectividad es la representación visual de un ciclo y muestra la capacidad a controlar internamente su propio destino.[36]​ Potencial social o cultural puede ser caracterizado por las "redes acumuladas de relaciones: amistad, respeto mutuo y confianza entre personas y entre personas e instituciones de gobernanza” (p.El ciclo adaptativo así pronostica que las cuatro fases del ciclo pueden ser señaladas con base en combinaciones distintas de potencial alto o bajo y en su conectividad La resiliencia de los socioecosistemas está relacionada al grado del shock que el sistema puede absorber y quedar dentro de un estado dado.[37]​ El concepto de socioecosistemas ha sido desarrollado para proporcionar tanto un beneficio científico prometedor como un impacto en los problemas ambientales actuales.Estos tres conceptos están basados en modelos e ideas similares de razonamiento.Además, la investigación en socioecosistemas casi siempre utiliza la transdisciplina como modo de operación para conseguir una orientación adecuada y para asegurar resultados integradores.
Three levels of a panarchy, three adaptive cycles, and two cross-level linkages (remember and revolt)