Fluorocarburo

Los fluorocarburos (llamados también fluorocarbonos, por influencia del inglés) son compuestos químicos que contienen enlaces carbono-flúor.

La relativamente baja reactividad y alta polaridad del enlace carbono-flúor los dota de características únicas.

Los fluorocarburos tienden a romperse muy lentamente en el medio ambiente y por tanto muchos se consideran contaminantes orgánicos persistentes.

Sin embargo, los CFC suelen tener un alto potencial para reducir el ozono gracias principalmente la ruptura homolítica de los enlaces carbono-cloro.

Muchos anestésicos volátiles usados para dejar inconscientes a pacientes de cirugía son fluorocarburos, como por ejemplo metoxiflurano, enflurano, isoflurano, sevoflurano y desflurano.

[1]​ Los fluorocarburos son no reactivos y se usan a menudo para aplicaciones exigentes.

El teflón y otros fluoropolímeros similares se aplican como recubrimiento para reducir la fricción.

Similarmente, los productos conteniendo Gore-Tex y teflón se hacen a partir de fluoropolímeros.

Como se ha mencionado más arriba, los clorofluorocarburos han sido criticados por el daño que producen a la capa de ozono.

El fluorocarburo natural más común es el ácido fluoroacético, una potente toxina presente en unas pocas especies de plantas.

[5]​ Algunas drogas muy conocidas que incluyen flúor son la fluoxetina (Prozac), paroxetina (Paxil), ciprofloxacina (Cipro), mefloquina y fluconazol.

Su alta acidez y robustez está indicada por el hecho de que este compuesto se purifica típicamente por destilación del H2SO4.

[6]​ Este compuesto se prepara en una reacción multipaso en tubo único del fluoruro de potasio (KF) con 1,1,2,3,4,4-hexaclorobutadieno.

Demostrando aún más los importantes efectos de la fluoración, (CF3)2CO forma un hidrato estable y destilable[7]​ (CF3)2C(OH)2.

Dado que los fluorocarburos son muy raros en la naturaleza, es necesario prepararlos mediante síntesis química.