Globalización de la economía

[2]​ Principalmente se compone por la globalización de producción, finanzas, mercados, tecnología, regímenes organizacionales, instituciones, corporaciones y empleo.

Los mercados laborales están formados por trabajadores, empleadores, salarios, ingresos, oferta y demanda.

La globalización no se reanudó por completo hasta la década de 1970, cuando los gobiernos comenzaron a enfatizar los beneficios del comercio.

[8]​[9]​ En la actualidad, los avances tecnológicos de seguimiento han llevado a la rápida expansión del comercio mundial.

Estas reformas internas permiten a las empresas adaptarse rápidamente y explotar las oportunidades creadas por los cambios en la tecnología.

Una Organización Internacional Gubernamental (OG) hace referencia a una entidad creada por tratado, involucrando dos o más naciones, para trabajar en buena fe, sobre cuestiones de interés común.

[10]​ Mientras tanto, el movimiento anti talleres clandestinos es para protestar en contra de trato injusto causado por algunas compañías.

Algunas marcas globales fueron halladas con talleres clandestinos pero poco después llevaron a cabo algunos métodos para soportar sus labores.

Debido a un incremento en la competencia, los países no desarrollados están subcotizando sus competidores al disminuir sus estándares laborales y por lo tanto, disminuyendo el costo de la mano de obra para las compañías multinacionales que invierten en ellos.

Esto resulta en fábricas con severas condiciones laborales, salarios bajos e inseguridad en el trabajo.

Mientras que varios globalizadores han visto un incremento en desigualdad, más notable en China, este aumento en desigualdad es el resultado de la liberación económica, restricciones en la migración interna, y políticas agriculturales, en vez de un resultado en el comercio internacional.

Incluso en China, donde la desigualdad continúa siendo un problema, la quinta parte de la población más pobre experimentó un incremento del 3.8 por ciento en su ingreso anual.

China, India y Bangladés, alguna vez entre los países más pobres del mundo, han reducido la desigualdad debido a su expansión económica.

Negocios no regulados permitían salarios bajos, inseguridad y malas condiciones laborales.

Disminuciones en la moneda mejoran los términos del comercio, pero reducen el valor monetario de activos financieros en el país.

[28]​ Las crisis de liquidez pueden ser causadas por las fugas de capital en países directamente afectados y pueden causar dificultades relacionadas en otros países involucrados en comercio internacional como transporte marítimo y finanzas.

Cuando grandes empresas u otros que controlan la cadena de suministro deciden reducir la manufactura, estas personas muchas veces se encuentran sin trabajo con poca o sin ayuda.

[24]​ Existen consecuencias adversas sobre la salud debido a las largas jornadas laborales e individuos que tienen mucha carga al trabajar en una cadena de suministro global.

[40]​ Aunque tanto hombres como mujeres experimentan deficiencias saludables, reportes finales indican que las mujeres, con doble carga de trabajo doméstico y trabajos remunerados experimentan un incremento en el riesgo de sufrimiento psicológico y salud deficiente.

[41]​ Es común que la vida laboral traiga consigo condiciones saludables adversas o incluso la muerte debido a las escasas políticas de seguridad.

Marina Prieto-Carrón demuestra en su investigación en América Central que a las mujeres trabajando en maquiladoras clandestinas no les proporcionan diariamente papel higiénico en los baños.

La razón por la que le cuesta más a las empresas es porque las personas no pueden trabajar en su mayor potencial en malas condiciones, afectando el mercado global.

[44]​ Además, cuando las empresas deciden cambiar sus tasas de fabricación o locaciones en industrias que emplean más mujeres, a menudo se quedan sin trabajo ni ayuda.

[46]​ Individuos y empresas encuentran atractivo mudarse a áreas con reducción de impuestos.

[50]​ Si tales activos escondidos en el extranjero fueran considerados, muchos países con gobiernos nominalmente en deuda serían naciones acreedoras.

[52]​ Daniel J. Mitchell del Instituto Cato dice que el reporte también asume, al considerar perdidas de ingresos fiscales, que 100% del dinero depositado en el extranjero está evadiendo el pago de impuestos.

[54]​ Muchos paraísos fiscales se cree que tienen relación con "fraudes, lavado de dinero y terrorismo.

"[55]​ Investigaciones en curso acerca del abuso de paraísos fiscales ilegales han producido pocas condenas.

[71]​ A medida que éstas poblaciones están expuestas al idioma inglés, computadoras, música occidental y a la cultura americana, se están observando cambios en la disminución del tamaño de las familias, inmigración a grandes ciudades, más citas casuales, y los roles de género están siendo transformados.

Compañías como CNN, Reuters y la BBC dominan las ondas globales con puntos de vista occidentales.

Tasa de crecimiento de PIB real per cápita.
La crisis económica de Argentina en el 2001 provocó una devaluación de su moneda y fugas de capitales que resultaron en un decremento de sus importaciones.
De los factores que influyen la duración del crecimiento económico tanto en países desarrollados y en desarrollo, la igualdad de ingresos tiene un efecto más beneficioso que la apertura del comercio, instituciones políticas, e inversión extranjera. [ 31 ]
La proporción de activos alemanes en paraísos fiscales en relación con el total del PIB alemán. [ 45 ] ​ Los "grandes 7" son Hong Kong, Irlanda, Lebanon, Liberia, Panamá, Singapur, y Suiza.
Rojo: Beneficios después de impuestos de las empresas americanas. Azul: Inversión empresarial extranjera en EUA, ambas como fracción del PIB, 1989-2012. Concentración de la riqueza de las ganancias en los paraísos fiscales debido a la evasión fiscal impulsada por la imposición de medidas de austeridad , inhibiendo mayor crecimiento. [ 68 ]