Poblado indígena

Los grupos suelen describirse como indígenas cuando mantienen tradiciones u otros aspectos de una supuesta cultura primitiva asociada a una región determinada.

No todos los pueblos indígenas comparten esta característica, ya que suelen haber adoptado elementos sustanciales de una cultura colonizadora, como la vestimenta, la religión o la lengua.

[1]​ Dado que los pueblos indígenas se enfrentan a menudo a amenazas contra su soberanía, su bienestar económico y su acceso a los recursos de los que dependen sus culturas, las organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo y el Banco Mundial han establecido derechos políticos en el derecho internacional.

Se estima que la población total de los pueblos indígenas oscila entre 220 y 350 millones.

[3]​ El adjetivo indígena fue usado históricamente para describir los orígenes de animales y plantas.

[4]​ Deriva de la palabra latina indigĕna, que se basa en la raíz gen- 'nacer' con una forma arcaica del prefijo en in.

El uso del término pueblos en asociación con los indígenas se deriva de las disciplinas antropológicas y etnográficas del siglo XIX que el Diccionario Merriam-Webster define como "un cuerpo de personas que están unidas por una cultura, tradición o sentido de parentesco común, que típicamente tienen un lenguaje, instituciones y creencias comunes, y a menudo constituyen un grupo políticamente organizado".

Son grupos culturalmente distintos que se ven envueltos por otras sociedades colonizadoras nacidas de las fuerzas del imperio y la conquista".

Estas limitaciones pueden observarse incluso cuando la sociedad indígena está regulada en gran medida por su propia tradición y costumbres.

Pueden ser impuestas a propósito, o surgir como consecuencia involuntaria de la interacción transcultural.

[14]​ Esto equivaldría a algo menos del 6% de la población mundial total.

[15]​ Los distintos grupos indígenas contemporáneos sobreviven en poblaciones que van desde unas pocas docenas hasta cientos de miles y más.

En otros casos, las poblaciones indígenas están experimentando una recuperación o expansión en número de manera poco progresiva.

Algunas sociedades indígenas sobreviven aunque ya no habiten sus tierras "tradicionales", debido a la migración, la reubicación, el reasentamiento forzoso o el haber sido suplantadas por otros grupos culturales.

Una encuesta exhaustiva se complica aún más por el hecho de que, en ocasiones, la membresía y la identificación son polémicas.

Los pueblos indígenas que mantienen, o buscan mantener, formas de vida tradicionales se encuentran desde el alto Ártico norte hasta las extremidades meridionales en el Archipiélago de Tierra del Fuego.

En los países de habla hispana o portuguesa se encuentra el uso de términos como pueblos indígenas, povos nativos, povos indígenas, y en Perú, Comunidades Nativas, particularmente entre las sociedades amazónicas como Urarina[16]​ y Matsés.

En estos estados se han llevado a cabo varios conflictos y episodios de guerra civil, en los que la situación y la participación de las sociedades indígenas fueron factores notables (ver por ejemplo EZLN).

Tienen una historia en la región que se remonta al menos al año 2.450 a. C. con la historia de Hayk contada por Movses Khorenatsi, aunque muy parecida a la de los asirios con quienes comparten varias similitudes, incluyendo el Genocidio Armenio y el Genocidio Asirio, junto con los dos pueblos convirtiéndose en víctimas y minorías dentro de su propia tierra.

[33]​[34]​[35]​ Los malayos singapurenses son el pueblo indígena de Singapur, que lo habitan desde la migración austronesia.

Los Cham son el pueblo indígena del antiguo estado de Champa que fue conquistado por Vietnam en las guerras Cham-Vietnamitas durante Nam tiến.

Los Degar (montañeses) son los nativos de las Tierras Altas Centrales (Vietnam) y fueron conquistados por los vietnamitas en el Nam tiến Los Khmer Krom son los nativos del Delta del Mekong y Ciudad Ho Chi Minh, que fueron adquiridos por Vietnam al rey camboyano Chey Chettha II a cambio de una princesa vietnamita.

En Indonesia hay entre 50 y 70 millones de personas que se clasifican como pueblos indígenas.

La expansión colonial europea en el Pacífico llevó a muchos de ellos bajo administración no indígena.

Durante el siglo XX, varias de estas antiguas colonias obtuvieron la independencia y se formaron estados-nación bajo control local.

Hombre Ainu de Hokkaidō , Japón vestido tradicionalmente.
Miembros de una tribu aislada encontrados en el estado brasileño de Acre en 2009.
Madre de etnia Aka con sus niños en Congo.
Iniciando fuego a mano, personas de etnia San en Botsuana .
Una familia maya en el villorrio de Patzun, Guatemala , 1993
Navajo Mujer y niño, Canyon de Chelly , Arizona , EE. UU.
Un Nenets familia en su tienda, Yamal Península , Rusia
Yazidis , quiénes son indígenas al norte de Mesopotamia .
El Pueblo circasiano es una de las naciones más antiguas del Cáucaso septentrional .
Bailarines australianos aborígenes
Hombre Huli de las Tierras Altas del Sur , Nueva Guinea , dicho país tiene más de 1.000 lenguas indígenas.