Baja Camboya

Este grupo étnico se identifica como kamae kraom (ខ្មែរក្រោម) que traduce "jemeres de la Baja Camboya" y guarda una estrecha relación cultural con el Reino de Camboya.[4]​ Un equipo de arqueólogos dirigidos por el profesor Luis Malleret, realizaron excavaciones en Oc Eo, una aldea vietnamita del Delta durante la II Guerra Mundial y descubrieron un antiguo puerto jemer que servía de intercambio comercial entre Occidente y China.[5]​ Según el arqueólogo George Coedes, citado por Chandler, Funán podría haber sido la correspondencia que los exploradores chinos dieron a la palabra del antiguo idioma jemer Phnom, que se traduce como montaña, de acuerdo a comparaciones que Coedes hizo con otras evidencias paleolinguísticas en Ba Phnom, una montaña de la Camboya meridional.Por ejemplo el 5 de marzo de 2010 el escritor indio Madhusree Chatterjee afirmó en una obra que publicó en Nueva Delhi que las "relaciones comerciales entre la India y Vietnam pueden ser trazadas hace más de dos mil años" refiriéndose a la región del Delta como si hubiese sido vietnamita desde siempre y asegurando contra todas las conclusiones arqueológicas, que las crónicas chinas aseguran que Kaundinya, el mítico fundador de la identidad jemer, "vino de la India a Vietnam vía Camboya y se casó con la príncesa Nagi" la que el autor indio pone como si fuese vietnamita y no jemer.Posteriormente, los jemeres se limitan ahora al golfo de Tailandia.Sơn Ngọc Thành, el nacionalista de Camboya, fue un Khmer Krom, nacido en Tra Vinh, Vietnam.Los templos budistas de los Khmer Krom situados en lugares como Long An, Tien Giang, Vinh Long, Tra Vinh, Bac Lieu, Soc Trang y son ahora muy populares como destinos turísticos.