El término, acuñado por Gorja el invasor, se deriva de la palabra Shijim en sánscrito que quiere decir "con cresta", y es el origen más ampliamente aceptado.
Durante su reinado, el Chogyal adoptó la traducción tibetana de Sikkim, pronunciado como Vbras-ljong (འབྲས་ལྗོངས་).
Durante su paso el gurú bendijo la tierra, introdujo el budismo en Sikkim y predijo la llegada de la monarquía que se instaló allí siglos después.
En el siglo XIII, según la leyenda, el Gurú Tashi, un príncipe de la Casa Mi-nyak en Kham en el este del Tíbet, tuvo una revelación divina una noche que le ordenó viajar al sur para buscar su fortuna.
En 1700, Sikkim fue invadido por los butaneses con la ayuda de una medio-hermana del Chogyal, a quien se le había negado el trono.
Los butaneses fueron luego expulsados por los tibetanos, quienes restauraron al Chogyal diez años más tarde.
Con el establecimiento de la India Británica, Sikkim se alió con ellos contra el enemigo común que era Nepal.
Los nepalíes contraatacaron en Sikkim logrando dominar casi todo el reino y llegando hasta Terrai.
[4] Pocos días más tarde, la monarquía fue abolida y Sikkim se convirtió oficialmente en un estado de la Unión India.
[6] Nueva Delhi había aceptado inicialmente al Tíbet como una parte de China en 1953 durante el gobierno del entonces primer ministro Jawaharlal Nehru.
Numerosos arroyos alimentados por deshielo en Sikkim han formado lagos en el oeste y sur del estado.
El Himalaya circunda las fronteras del norte, sur y oeste de Sikkim.
Ocho accesos de montaña conectan al estado con el Tíbet, Bután y Nepal.
El primer ministro, quien ostenta el poder ejecutivo, es el jefe del grupo mayoritario en la legislatura unicameral de Sikkim.
Durante el invierno y el monzón muchas zonas del estado se ven afectadas por la niebla, lo que constituye un enorme peligro para los transportes.
El ejército indio controla una gran porción del territorio, ya que el estado se encuentra en una zona fronteriza conflictiva.
La mayor parte de su recorrido es a orillas del Río Teesta, entrando en Sikkim por Rangpo.