Ogyen Trinley Dorje

En forma única, antes de morir, cada Karmapa deja una carta anticipando información relacionada con su próxima reencarnación.

[cita requerida] Desde la decimosegunda centuria, los seguidores de la tradición Karma Kagyu del Budismo Tibetano han reverenciado a los karmapas como líderes espirituales, tanto como los seguidores de la tradición Gelugpa son devotos a los Dalai Lamas.

Karmapa por el emperador chino Yongle como representación material de la corona espiritual.

[cita requerida] En el Budismo tibetano existen cuatro grandes linajes principales y muchos otros menores.

[cita requerida] Las escuelas Gelug y Kagyu son las más extendidas en occidente.

El Karmapa, jefe espiritual de la tradición Kagyu, se exilió hace no demasiados años.

[cita requerida] El linaje Karma Kagyu propiamente dicho, fue formalmente establecido por el Primer Karmapa, Düsum Khyenpa -El que ve los tres tiempos-, que fue discípulo de Gampopa.

[cita requerida] Nació en Doh-Kham en el año del Tigre de hierro (1110).

Pero las instrucciones orales del profundo Mahamudra se las transmitió el propio Gampopa.

De hoy en adelante será tu deber transmitir esta realización a los otros!".

El Karmapa con 14 años en Tíbet.
Bandera del Karmapa.