Ornitología

Los primeros registros escritos proveen una valiosa información sobre las antiguas distribuciones de las especies.

Sus nidos no habían sido vistos nunca y se creyó que crecían por la transformación de los crustáceos del orden Pedunculata, una idea que se convirtió en frecuente en tono al siglo XI, y mencionada por el obispo Giraldus Cambrensis en su obra Topographia Hiberniae (1187).

[21]​ Konrad Gesner escribió las obras Vogelbuch e Icones avium omnium alrededor de 1557.

[25]​ Hacia el final del siglo XVIII, Mathurin Jacques Brisson (1723-1806) y Georges Louis Leclerc (1707-1788) realizaron nuevos trabajos sobre aves.

Brssion publicó una obra, Ornithologie, de seis volúmenes en 1760 y Leclerc incluyó nueve volúmenes sobre aves (Histoire naturelle des oiseaux (1770-1785) en su trabajo Histoire naturelle générale et particulière (1749-1804).

Louis Pierre Vieillot (1748-1831) pasó diez años estudiando las aves norteamericanas y escribió la Histoire naturelle des oiseaux de l'Amerique septentrionale.

[27]​[28]​ Esta especialización dio lugar a la formación en Gran Bretaña de la British Ornithologists' Union en 1858.

Su contemporáneo Alfred Russel Wallace también notó estas variaciones y las separaciones geográficas entre las diferentes formas que dieron lugar al estudio de la biogeografía.

[34]​ En 1901 Robert Ridgway escribió en la introducción de The Birds of North and Middle America que:

[35]​ En Gran Bretaña, algunos de los primeros trabajos ornitológicos que usaron la palabra ecología aparecieron en 1915.

Esto llevó al estudio del comportamiento con el uso de análisis costo-beneficio.

[38]​ El creciente interés en la sociobiología también dio lugar a una surgencia de estudios en esta área.

Estas aves han ayudado en el estudio de ciclos circadianos y estacionales.

[35]​ El interés y la popularidad del pajareo creció en muchas partes del mundo, y se tomó conciencia de que existía la oportunidad para los aficionados de contribuir a la biología profesional.

[51]​ El secado por congelación de especímenes es otra técnica que tiene la ventaja de preservar el contenido estomacal y la anatomía, aunque tiende a encoger las muestras lo que las hace menos confiables para la morfometría.

El sexo puede ser determinado por examen de la anatomía en algunas especies sin dimorfismo sexual.

Las observaciones se hacen en el campo usando protocolos cuidadosamente diseñados y los datos pueden ser analizados para estimar la diversidad de aves, la abundancia relativa o la densidad poblacional absoluta.

[60]​ Estos métodos pueden usarse repetidamente por largos periodos de tiempo para monitorear cambios en el ambiente.

[65]​ La primera vacuna atenuada desarrollada por Luis Pasteur fue para el cólera aviar y fue probada en gallinas en 1878.

[66]​ Las gallinas continúan usándose como modelo para muchos estudios en inmunología de animales no-mamíferos.

EL embudo puede tener un techo transparente y se pueden controlar los estímulos visuales como la dirección de la luz solar usando espejos o las posiciones de las estrellas simuladas en un planetario.

Se ha encontrado que las variaciones en el comportamiento explorador del herrerillo mayor (Parus major) están ligadas a un gen ortólogo del gen humano Drd4 (receptor de dopamina D4) es cual se conoce que está asociado al comportamiento de búsqueda de novedades.

Se ha mostrado que la diferencia en la expresión de Bmp4 está asociada con cambios en el crecimiento y forma del pico.

[73]​[74]​ Desde hace mucho la gallina ha sido un organismo modelo para el estudio de la biología del desarrollo en vertebrados.

Dado que el embrión es rápidamente accesible, su desarrollo puede ser fácilmente seguido (a diferencia del ratón).

Otras herramientas para la perturbación de su constitución genética son las células madre embrionarias y vectores virales.

[75]​ Con el crecimiento del interés en las aves, ha sido posible usar un gran número de personas para trabajar en proyectos ornitológicos colaborativos que cubren amplias escalas geográficas.

[86]​ La acuicultura intensiva ha puesto a los humanos en conflicto con las aves pescadoras como los cormoranes.

[92]​ Muchas especies de aves han sido llevadas a la extinción por actividades humanas.

[93]​ Las especies bajo amenaza crítica tales como el Cóndor Californiano han debido ser capturados y criados en cautiverio.

Anillado de una abubilla ( Upupa epops ). Esta es una de las actividades que desarrolla la ornitología para mejorar su conocimiento de las aves.
Comparación entre los esqueletos del ser humano y las aves por Pierre Belon en su obra L'Histoire de la nature des oyseaux , uno de los primeros ejemplos de anatomía comparada .
Cubierta de la obra Ornithologiae de Ulisse Aldrovandi (1599).
Los estudios iniciales de aves se enfocaban en objetos coleccionables como huevos y nidos .
Sistema quinario de clasificación de las aves por Swainson .
Un espécimen montado de cernícalo patirrojo .
Página de una antigua guía de campo de Florence Augusta Merriam Bailey .
Técnicas de preservación de aves.
Las mediciones morfométricas de las aves son importantes en la sistemática.
Un ave atrapada en una red japonesa .
Un cóndor californiano etiquetado con marca alar.
Un embudo de Emlen se usa para estudiar el comportamiento de orientación en aves migratorias.
La distribución y abundancia de los gansos barnacla canadiense gracias al uso de datos de las Encuestas de Aves Reproductoras en América del Norte de los años 1994 a 2003.
El tejedor quelea común es una plaga importante en algunas zonas de África.