Electroporación

Si la fuerza del campo eléctrico aplicado o la duración de la exposición al mismo se eligen apropiadamente, los poros formados por el pulso eléctrico se sellan tras un corto período, durante el cual los compuestos extracelulares tienen la oportunidad de entrar a la célula.

Si se mezclan bacterias y plásmidos, éstos pueden transferirse al interior de las células durante la electroporación.

Este proceso es aproximadamente diez veces más eficaz que la transformación por métodos químicos[cita requerida].

Las disoluciones impuras pueden causar una pequeña explosión (un arco eléctrico), en cuyo caso las células morirían.

Esto podría representar un tratamiento prometedor para el cáncer, las cardiopatías y otras enfermedades que requieren eliminación de tejido.

Lo que hace la electroporación es crear canales acuosos[2]​ mediante pulsos eléctricos de baja potencia.

Diagrama de los principales componentes de un electroporador con la cubeta dentro.
Cubetas para electroporación. Estas son de plástico con electrodos de aluminio y tapa de plástico azul. Pueden contener hasta 400 μL .