Una transformación es uno de los tres procesos por los que el material genético exógeno se puede introducir en una célula bacteriana.Avery, McLeod y McCarty llamaron a la introducción e incorporación de ADN en bacterias, transformación.[2] Las células enfríadas en presencia de cationes divalente como Ca2+ (en CaCl2)prepara las membranas celulares para ser permeables al ADN plasmidial.Este método no funciona muy bien con moléculas lineares, como fragmentos de ADN cromosomal, probablemente porque las enzimas exonucleasas en la célula rápidamente degradan el DNA lineal.Las células naturalmente competentes son generalmente transformadas de manera más eficiente con ADN linear que con plasmidios.Los plásmidos utilizados en este tipo de experimentos, contienen usualmente un gen que les otorgue resistencia a un antibiótico.Cuando es crecida en un medio que contiene la galactosa modificada X-gal, las colonias que son capaces de metabolizar el sustrato (y por lo tanto, han sido transformadas, pero no por plasmidios recombinantes) aparecerán en color azul; las colonias que no puedan metabolizar el sustrato (y por ende han sido transformadas por plásmidios recombinantes) aparecerán de color blanco.Estos métodos son los conocidos para transformar levadura: Un cierto número de mecanismos están disponibles para transferir ADN a células vegetales: La introducción de ADN en células animales es usualmente llamado transfección, y es discutido en el artículo correspondiente.