Se creó para combatir malezas como el sorgo de Alepo que retardan el desarrollo del maíz en cultivos intensivos.Las variedades de maíz resistentes al glifosato fueron comercializadas por primera vez en 1996 por Monsanto.[1] Pioneer Hi-Bred también ha comercializado híbridos de maíz tolerantes al herbicida imidazolina bajo la marca "Clearfield", sin embargo en estos híbridos la tolerancia a herbicida se incorporó a las variedades mediante selección de cultivos tisulares y la acción del mutágeno metanosulfonato de etilo y no mediante ingeniería genética.Este maíz se reproduce naturalmente, pues hay seguramente escape de polen transgénico.Se han observado abejas obteniendo polen de maíz transgénico.