Organismo modelo

Esta estrategia ha sido posible seguirla debido a la relación evolutiva de todos los organismos vivientes (la descendencia de un ancestro común) que comparten diversos mecanismos metabólicos, material genético y mecanismos del desarrollo biológico.

Diferentes especies tienden a mostrar procesos sorprendentemente similares, incluso entre grandes grupos como los eucariotas.

Así pues, podemos esperar razonablemente que lo aprendido en una especie pueda aplicarse, al menos parcialmente, a otras.

Otra ventaja para un investigador individual al pertenecer a una comunidad de este tipo es que puede desarrollar, según la genetista del maíz Barbara McClintock ganadora del Premio Nobel, un "interés por el organismo".

Muchos organismos eucariotas tales como Saccharomyces cerevisiae, han sido ampliamente utilizados en genética y en biología molecular debido a que son muy fáciles de cultivar.

Drosophila melanogaster , una de las más famosas moscas objeto de experimentos genéticos .
Arabidopsis thaliana , una planta modelo muy estudiada en experimentación genética vegetal.