[1] En investigación científica, Neurospora crassa se usa como organismo modelo porque es fácil de cultivar y tiene un ciclo de vida haploide que simplifica el análisis genético ya que sus genes recesivos aparecen en la descendencia.
Luego observaron fallas en las vías metabólicas causadas por errores en enzimas específicas.
Posteriormente, Norman Horowitz elaboró su hipótesis sobre las rutas enzimáticas, trabajando también con Neurospora crassa.
Hay un proyecto en marcha para producir cepas que contienen mutantes en cada gen de Neurospora crassa.
[4][5] En su entorno natural, Neurospora crassa vive principalmente en regiones tropicales y subtropicales.