Dominancia (genética)

En genética, la dominancia es una relación entre alelos de un mismo gen, en el que uno enmascara la expresión fenotípica del otro.El ADN en cada cromosoma funciona como una serie de genes discretos que afectan varios rasgos.Cada gen tiene su homólogo correspondiente, lo cual tal vez tiene versiones distintas, que se llaman alelos.El grupo sanguíneo en los seres humanos se determina con un gen que crea uno de tres tipos: A, B u O, y se localiza en el brazo largo (q) del cromosoma número nueve.La estructura genética, o a un locus singular o en todos lados de sus genes colectivos, se llama el genotipo, y lo de un organismo afecta sus rasgos físicos, moleculares y otros rasgos, los cuales se llaman fenotipos.Mendel, entonces, razonó que: (1) Cada padre en el primer cruce fue un homocigoto por alelos diferentes (un padre AA y el otro aa); (2) que cada uno de esos padres contribuyó o aportó un alelo a los descendientes, obteniendo, como resultado, que todos estos híbridos fueron heterocigotos (Aa); donde, (3) uno de los dos alelos en el cruce híbrido, dominó la expresión del otro: A esconde a.En genética el término alelo dominante se refiere al miembro de un par alélico que se manifiesta en un fenotipo, tanto si se encuentra en dosis doble, habiendo recibido una copia de cada padre (combinación homocigótica) como en dosis simple, en la cual uno solo de los padres aportó el alelo dominante en su gameto (heterocigosis).
Modo de herencia entre dos portadores de un gen autosómico recesivo y monogénico. Diagrama que muestra las posibilidades de no quedar afectado por el gen recesivo, de quedar afectado, o de ser un portador del mismo.
Segregación de un alelo recesivo para color amarillo de plántulas de zapallos.
Gregor Mendel.