Biología de sistemas

La biología sistémica comenzó a desarrollarse en los años 1960, pero se estableció como disciplina académica alrededor del año 2000.

Convencionalmente, en el estudio de los procesos biológicos se utiliza el método científico clásico, que se basa en la confirmación o refutación de una hipótesis al confrontarla con los resultados experimentales.

La biología sistémica utiliza un enfoque distinto basado en la modelización matemática de los procesos en estudio.

Como resultado de la simulación, al poner a funcionar los modelos matemáticos con los que se representa al proceso, se obtiene una serie de predicciones del estado del proceso biológico que corresponderían a los resultados experimentales esperados.

En 1952, los neurofisiólogos británicos y los ganadores del premio Nobel Alan Lloyd Hodgkin y Andrew Fielding Huxley[2]​ construyeron un modelo matemático describiendo el potencial de acción que se propagaba a través del axón de una neurona.

Red de regulación de operones de e.coli. Imagen generada en el software cytoscape.