Novecentismo

Guillermo Díaz Plaja define el Novecentismo como lo que ya no es ni modernismo ni noventayochismo y como lo que no es todavía vanguardias (de difícil delimitación) y confluirá en la Generación del 27.Salvo algún caso individual, las ideas novecentistas tienen sus raíces en el reformismo burgués, cuyo espectro ideológico abarca desde un liberalismo puro a posiciones socialdemócratas.En todo caso, sus figuras más relevantes se mostraron defensoras de los ideales republicanos.El uso de ambas etiquetas (y generación de 1914) no es totalmente intercambiable, puesto que el término novecentismo fue acuñado en catalán por Eugenio d'Ors (noucentisme) con un propósito más restringido al ámbito cultural catalán.Ya en 1901 su conferencia Amiel en Vich mostraba el rechazo al modernismo y la tradición romántica.El mismo año, el pintor Joaquim Sunyer expuso en Faianç Catalá; en lo que se consideró un manifiesto de la nueva estética.arquitectos como Josep Goday o el arquitecto gerundense Rafael Masó i Valentí (1880-1935), serán unos de los más claros promotores de la arquitectura novecentista, mientras que Josep Maria Pericas mezcla elementos modernistas y novecentistas, especialmente en obra civil.[11]​ En Argentina existió un elitista e influyente Colegio Novecentista que agrupaba a intelectuales contrarios al positivismo decimonónico, aún anclado en las cátedras universitarias.
Medallón con la efigie de D'Ors , por Frederic Marès . Detalle del monumento al escritor en el Paseo del Prado de Madrid (1963).
José Ortega y Gasset , principal figura del Novecentismo, en los años 20