Josep Maria Junoy

Durante el franquismo escribió únicamente en castellano en Solidaridad Nacional y Destino.En el terreno literario, el papel de Junoy fue clave: la vanguardia europea llegó a Cataluña, a través de la revista Troços, publicación que dirigió entre 1916 y 1917.Junoy, como los poetas vanguardistas catalanes del momento (Joan Salvat-Papasseit, Joaquim Folguera, el primer J. V. Foix), actuaría en sincronía con los artistas franceses e italianos, y se adelantaría al resto de los vanguardistas españoles.El caligrama de Junoy (datado en 1915 y publicado en Poemes i cal•ligrames, en 1920) ejemplifica la síntesis de elementos cubistas (en cuanto a la representación formal) y futuristas (en cuanto al motivo temático).Georges Guynemer, héroe de la Primera Guerra Mundial que murió en combate, es el protagonista, aunque su nombre no se destaque.
Oda a Guynemer , de Josep Maria Junoy (1917). Primer caligrama en lengua catalana.