[1][2] Hizo sus estudios elementales en las Reales Escuelas Pías de San Antón desde los seis años y donde se distinguió por su buena voz de tiple y su musicalidad, condiciones que debieron orientar su vocación.
En esta última llegó a ser el concertino, y dio sus primeros pasos como director.
De la orquesta del Teatro Apolo pasó a la del Teatro Real, en la que llegó a ser solista de viola (actuando en ella hasta su cierre en 1925).
[6] En su memoria se le dio su nombre a la cátedra de composición del Real Conservatorio madrileño y a un premio para cuarteto de cuerda concedido por dicha institución.
[10] Conrado del Campo fue autor de 17 obras sinfónicas, 12 cuartetos, 3 misas, 7 composiciones corales y 25 canciones.