Por otra parte, otro invento significativo que posteriormente tendría una gran importancia en la música electrónica fue la válvula audión, del tipo triodo, diseñada por Lee DeForest.
[9] Con anterioridad a la música electrónica ya existía un creciente deseo entre los compositores de utilizar las tecnologías emergentes en el terreno musical.
En 1929 el compositor estadounidense George Antheil creó por primera vez para dispositivos mecánicos, aparatos productores de ruidos, motores y amplificadores, una ópera inacabada titulada Mr.
En la misma época comenzó la experimentación del arte sonoro, cuyos primeros exponentes incluyen a Tristan Tzara,[23] Kurt Schwitters[24] y Filippo Tommaso Marinetti[25], entre otros.
[30] Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Walter Weber redescubrió y aplicó la técnica AC Bias que incrementó drásticamente la fidelidad de las grabaciones magnéticas al añadir una alta frecuencia inaudible.
Este nuevo aparato era relativamente barato y su fidelidad en la reproducción era mejor que cualquier otro medio de audio conocido hasta la fecha.
[36] Posteriormente Pierre Henry colaboró con Schaeffer en la Symphonie pour un homme seul (1950)[37] considerada la primera obra importante de música concreta.
[39] El nacimiento e impulso de la denominada Elektronische Musik se debió fundamentalmente a los trabajos del compositor Karlheinz Stockhausen (1928-2007).
Bajo el liderazgo de Eimert, el Estudio se convirtió en un lugar de encuentro internacional que acogió a compositores como Ernst Krenek (Austria / Estados Unidos), György Ligeti (Hungría), Franco Evangelisti (Italia), Cornelius Cardew (Inglaterra), Mauricio Kagel (Argentina) o Nam June Paik (Corea del Sur).
Los compositores de los estudios electrónicos eran Herbert Eimert, Karel Goeyvaerts, Paul Gredinger, Henri Pousseur y Karlheinz Stockhausen.
Las primeras grabaciones de Jikken Kōbō, compuestas por Kuniharu Akiyama en 1951, fueron «Toraware no Onna» («Mujer prisionera») y «Piece B».
[49] Muchas de las composiciones electroacústicas del grupo fueron empleadas como música incidental para radio, cine y obras teatrales.
La música concreta fue introducida en Japón por Toshirō Mayuzumi (1929-1997)[51] quien fuera influenciado tras asistir a un concierto de Pierre Schaeffer.
Los músicos asociados con el estudio incluyeron a Mayuzumi, Minao Shibata, Joji Yuasa, Toshi Ichiyanagi y Tōru Takemitsu.
El compositor John Cage (1912-1992),[55] uno de los artistas más reseñables del género en su país, publicó la obra Imaginary Landscape, n.º 1.
En 1954 Luening afirmó que se interpretó, bajo el título William Mix, en un Festival musical celebrado en Donaueschingen (Alemania).
Integrado por John Cage, Earle Brown, Christian Wolff, David Tudor y Morton Feldman sus actividades se prolongaron durante tres años hasta 1954.
[64] También en 1951 la Universidad de Columbia (Nueva York) adquirió su primera grabadora, una máquina Ampex profesional, para grabar conciertos.
Herbert Russcol indicó al respecto: "Pronto estuvo intrigado con las nuevas sonoridades que podía lograr grabando instrumentos musicales y luego superponiéndolos unos a otros".
En una entrevista afirmó: "Presenté algunos ejemplos de mi descubrimiento en un concierto público en Nueva York junto con otras composiciones que había escrito para instrumentos convencionales".
Luening describió el evento: "Equipado con auriculares y una flauta, comencé a desarrollar mi primera composición para grabadora.
En 1951 interpretó en público la pieza Colonel Bogey March, de la que no se guardan grabaciones pero sí una reconstrucción exacta.
Las interpretaciones registradas con esta computadora nunca se grabaron aunque sí existen reconstrucciones de la música reproducida con precisión.
En 1961, Ussachevsky invitó a Varèse al Columbia-Princeton Studio (CPEMC), siendo asistido por Mario Davidovsky y Bülent Arel.
Moog Music introdujo posteriormente un sintetizador más pequeño con un teclado llamado Minimoog, que fue utilizado por multitud de compositores y universidades, haciéndose así muy popular.
En Estados Unidos, la electrónica en directo fue llevada a cabo por primera vez en los años 60 por miembros del Milton Cohen's Space Theater en Ann Arbor, Míchigan, entre los que se encontraban Gordon Mumma, Robert Ashley, David Tudor y The Sonic Arts Union, fundada en 1966 por los nombrados anteriormente, incluyendo también a Alvin Lucier y David Behrman.
La compañía Moog Music creció de forma espectacular durante los primeros años, haciéndose aún más conocida cuando Wendy Carlos editó el álbum Switched on Bach.
Aun así, continuó diseñando instrumentos musicales hasta 1977, cuando abandonó Moog Music y se mudó a un pequeño poblado en las montañas Apalaches.
En 1970, Charles Wuorinen compuso Time's Encomium, convirtiéndose así en el primer ganador del Premio Pulitzer por ser una composición completamente electrónica.
Estos avances han democratizado la creación musical, incrementándose así masivamente y estando disponible al público en internet.