Aunque los ritmos que se emplean son patrones de la música techno, algunos denominaron al trance house atmosférico en sus inicios (1989).
Particularmente, Klaus Schulze utilizaba secuencias cortas e hipnóticas, una octava o dos más altas que los demás.
Ya en los años 1980 realiza nuevos trabajos que llegan incluso a contener la palabra trance en dos de sus títulos: Trancefer (1981) y En=Trance (1987).
[4] Retrospectivamente, las primeras grabaciones que se pueden identificar como trance pueden provenir del movimiento acid house, con discos como "What Time Is Love?
[4] La influencia del Ambient y New Age en el Deep house, que originariamente apareció de sonidos jazz y soul hizo aparecer a partir de ese mismo año una serie de artistas que comenzaron a utilizar sonidos que retrospectivamente se han considerado como cercanos al trance creándose así el ambient trance, concepto considerado como simplemente ambient house por algunos sectores.
Ese mismo año, el músico alemán Harald Bluechel (alias Cosmic Baby) experimentaba melodías clásicas de piano y sintetizador con ritmos techno.
Los hits incluyen Jam & Spoon con "Stella", Jaydee con "Plastic Dreams", Dance 2 Trance con "Power of American Natives", Cygnus X con "Superstring"[4] y Cosmic Baby con "Café del Mar".
Paralelamente, algunos grupos comienzan a incluir elementos trance en producciones euro house como Opus III, Transformer 2 o Snap.
Así, la línea entre estos dos estilos está bastante marcada aunque hayan surgido casi al mismo tiempo.
El primer sello específico fue Dragonfly Records, que editó en agosto 93 la compilación Project II Trance & Underground French-Kommunication.
[13] El hard trance más agresivo, ácido y oscuro tuvo gran seguimiento en Europa durante varios años.
[14] En poco tiempo se fusionó con el progressive house de la época dando lugar al progressive trance,[15] un estilo igualmente melódico pero más monótono en el que a medida que el avanza el tema se añaden más elementos.
[16] En esas fechas, 1996, el goa trance va perdiendo la sonoridad hindú pasando a sonidos más puramente sintéticos, oscuros y repetitivos naciendo el Psytrance.
El sonido EuroTrance pierde popularidad en favor del Vocal Trance revitalizado con elementos del Uplifting trance con artistas como Kate Ryan, Silver, "io", Lasgo o Ian Van Dahl y goza de gran popularidad hasta 2005[22] decayendo en favor de nuevos sonidos como el Electro House.
De modo alternativo a la evolución antes señalada, algunos artistas han intentado fusionar el trance con otros géneros como el drum and bass.
Otros han experimentado con sonidos más minimalistas, también se le llama al género-sentimental también hay feat o duetos.
Entre los exponentes de esta corriente están artistas como Armin van Buuren, Gareth Emery, Tiësto, Paul Van Dyk, Kai Tracid, ATB, Dash Berlin, Mauro Picotto, Brian Transeau o BT, Ferry Corsten, Above & Beyond, Lukas Mors, Paul Oakenfold, Orkidea, Solarstone, Deniz Aydin, Johan Gielen, Simon Thaur, Vincent De Moor, Christopher Lawrence (DJ) y George Acosta; listado en el cual hay varios djs que han abandonado la escena trance para incursionar en otros géneros de la música electrónica EDM.
Este grupo utilizó en algunos de sus temas loops con cierto aire ambient y trance como en "Destination" bajo el alias Interfront en 1991.
Ese mismo año, y también en Valencia, Boa Club lanzó el tema "Tinieblas" con algún elemento Trance.
Por otra parte Megabeat también realizó algunos temas experimentales de base Techno o EBM con sonidos synthpop y pianos minimalistas asimilables al ambient trance en temas como "Limits", "Story of another time", "The mercy beat" o la versión de "Struggle for pleasure", original del grupo belga Soft Verdict.
Un kick drum es colocado generalmente en cada downbeat y un hi-hat abierto se pone a menudo en el upbeat o cada división de octava.
Los arpegios rápidos y las teclas menores son rasgos comunes del Trance, este último siendo casi universal.
El ser humano es sugestionable por naturaleza en mayor o menor medida (dependiendo de la resistencia hacia el estímulo) y esto permite alterar tanto la percepción física como la psicológica.
Esta alteración obtenida con alguno de los elementos del sonido trance puede influir en el inconsciente mediante leves modificaciones del comportamiento normal que se pueden acrecentar pudiendo "sufrir" leves sensaciones de analgesia y euforia o incluso, en reuniones colectivas por la tendencia a la imitación ritual (raves o discotecas) y otros elementos hipnóticos, como la iluminación cambiante, llegar a posibles alucinaciones temporales.