UU. o Japón, también se incluyeron las producciones creadas en el Reino Unido en ese periodo, como Pet Shop Boys y todos los artistas producidos por Stock, Aitken & Waterman.
El término "eurobeat" fue utilizado por primera vez en el Reino Unido cuando Eastbound Expressway, lanzó su sencillo "You're A Beat" en un tempo más lento que el Hi-NRG, habitualmente entre 124 y 138 BPM, estando más en la línea del italo disco (106 a 118 BPM).
Muchos grupos europeos como Modern Talking, Bad Boys Blue, Taffy y Spagna siguieron esa línea de BPM y, posteriormente, el término fue utilizado comercialmente para describir a los productores Stock, Aitken & Waterman, que produjeron éxitos de Dead or Alive,[1] Bananarama, Jason Donovan o Kylie Minogue, entre otros, que se basaban en gran medida de la experiencia británica con el sonido italo disco durante sus vacaciones en Grecia y otros lugares del Mediterráneo.
Cabe señalar, que el término "eurobeat" también se utiliza sólo en el Reino Unido y durante 1986-1988 para determinadas canciones italianas, especialmente las de Sabrina Salerno, Spagna y Baltimora[2] que ya tenían un sonido algo diferenciado del italo disco.
Más adelante este sonido, aun mayoritariamente eurodisco, pasa a evolucionar y llamarse eurobeat, y Kylie Minogue, Mel and Kim, Rick Astley, Bananarama, Sinitta, o Bad Boys Blue son algunos de sus mayores representantes.
También, a su vez, aparecen justo en esa misma época el diva house y el italo house, con unas nuevas características evolutivas y musicales, Black Box con el tema "Ride on time" es quizás lo más representativo, aunque son, a su vez, una evolución del eurobeat.
Mientras tanto, en Japón el término "Eurobeat" se aplicó a todas las importaciones de música dance continental europea.
Japón experimentó el italo disco a través del éxito del grupo alemán Arabesque, que aunque se separó en 1984 publicó de dos singles de corte italo disco en 1985 y 1986, producidos y mezclados por Michael Cretu.