Hyperpop

Los productores de PC Music Sophie[2]​ y A. G. Cook[3]​ son ampliamente reconocidos como los iniciadores del subgénero.

Otros comentaristas han señalado la dificultad de considerarlo un género musical propiamente dicho[4]​[7]​ El grupo 100 Gecs aseguraron que el género estaba está en «infancia» y que siguen escribiendo las reglas de como suena.

El hyperpop ha tenido influencia en géneros como el hip hop, el trap y el R&B por medio de artistas como Rico Nasty, Kilo Kish o Ecco2K.

[15]​[16]​ En España, el género ha tenido cierto seguimiento, con Putochinomaricón,[17]​[18]​ Rakky Ripper y eurosanto entre sus principales exponentes.

[22]​[23]​[24]​ En los últimos años, ha surgido una vertiente del género más vinculada a la escena trap, que hace uso frecuente de la distorsión vocal y se distancia de los orígenes queer del movimiento.