Su nombre proviene de dos palabras griegas, μόνος (mono): único, y χορδή (chordē): cuerda.La primera referencia escrita sobre el monocordio se atribuye a Boecio (siglo VI d. C.); según su relato:El monocordio fue utilizado por Claudio Ptolomeo (siglo II d. C.), famoso astrónomo y matemático que escribió Los Armónicos, tratado de referencia en musicología.Basaba los intervalos musicales en proporciones matemáticas usando la observación empírica (opuesta a la aproximación puramente teórica de la escuela pitagoriana).En instrumentos posteriores se le añade una segunda cuerda afinada a una octava de la anterior.Para el monocordio, se indica en diversas fuentes: En el Diapasón, una vez fijada la nota base, desplazando el soporte deslizante según los intervalos musicales definidos por Pitágoras, se pueden fijar distintas longitudes de cuerda cada una con diferente nota desde los tonos bajos a los altos.El gran éxito del monocordio se basa en que además de generar sonidos, también:
Monocordio básico.-Diapasón-.
Monocordio de arco.
Monocordio.
Monocordio-Diapasón
de múltiples cuerdas usado por Pitágoras para verificar la relación entre números, pesos y sonidos.