André Jolivet

Notable por su dedicación a la cultura y al pensamiento musical francés, su música se caracteriza por su interés en la acústica y la atonalidad, así como en las influencias, tanto del presente como del pasado, de la música, particularmente la de los instrumentos utilizados en la antigüedad.

[1]​[2]​ En 1936 Jolivet, junto con los compositores Olivier Messiaen, Daniel Lesur e Yves Baudrier, fundó el grupo "La jeune France",[3]​ con el que aspiraban a establecer un modo de componer más humano y menos abstracto.

Dando finalmente cumplimiento a una pasión juvenil (durante su juventud se había visto poderosamente atraído por el mundo del teatro), Jolivet se convierte en 1945 en director musical de la Comédie-Française, cargo que ejerce hasta 1959, componiendo numerosa música circunstancial para las obras de Molière, Jean Racine, Sófocles y Paul Claudel.

Durante los años cincuenta y sesenta André Jolivet compuso numerosos conciertos solistas con orquesta para instrumentos como la trompeta, el piano, la flauta, el arpa, el fagot, el violonchelo y las percusiones; estos trabajos denotan un uso virtuosístico de los instrumentos solistas.

El compositor dedicó los dos últimos años de su vida a esta obra que quedó inconclusa.

Placa conmemorativa en el domicilio donde murió Jolivet