Entre las potencias coloniales que controlaron u ocuparon el archipiélago figuran los imperios español, alemán, japonés y los Estados Unidos.
A finales del siglo XVI, el sistema social que vemos reflejado en las aldeas modernas estaba en gran medida implantado.
[26] El palauano es una lengua atípica entre las austronesias, por lo que no arroja mucha luz sobre los orígenes de la población moderna.
Las tierras del clan siguen pasando a través de las mujeres con título y las primeras hijas,[28] pero también existe un sentimiento patrilineal moderno introducido por el Japón imperial.
Tras nuevos intentos, las islas Palau pasaron a formar formalmente parte de las Indias Orientales españolas en 1885.
[37] Durante el dominio alemán se comenzaron a extraer minerales como bauxita, fosfato y otros recursos.
Los informantes mayores recuerdan la administración japonesa como una época de orden en la que las cosas funcionaban bien.
En 1967 el país se vio gravemente afectado, en particular Koror, por el paso del tifón Sally de categoría 2.
En 1975, siendo presidente de la comisión homóloga para Palaos, Roman Tmetuchl se convierte en la primera figura política en abogar por la independencia total.
Ese año el país se aprobó su primera constitución política, respaldada por el voto positivo del 70 % de los electores,[36] y se comenzaron las negociaciones dirigidas a establecer el tipo de unión que sostendrían Palaos y los Estados Unidos, en las cuales fue desde un principio muy polémico si podrían atracar o no en puertos palauanos barcos militares estadounidenses con armas nucleares.
[49] Desde entonces ha accedido a muchas otras organizaciones internacionales, y ha establecido relaciones diplomáticas con varios países de la región.
[73] Palaos ha mantenido estrechos lazos con Japón, que ha financiado proyectos de infraestructuras como el puente Koror-Babeldaob.
En 2015, el emperador Akihito y la emperatriz Michiko visitaron Peleliu para conmemorar el 70.º aniversario de la Segunda Guerra Mundial.
[91] Cada estado tiene su propia constitución y en ellas se definen los papeles de los líderes tradicionales, como jefes, ancianos y/o clanes importantes.
[93] Allí se encuentran diez de los dieciséis estados del país, el aeropuerto internacional Roman Tmetuchl y la capital Ngerulmud.
Las lluvias pueden ocurrir durante todo el año, aunque existe una temporada lluviosa que va de mayo a noviembre.
Como muchas otras islas oceánicas, posee numerosos endemismos, algunos de los cuales están seriamente amenazados.
[103] Las islas Palaos están compuestas principalmente por roca volcánica en el centro y piedra caliza en el anillo que las rodea.
Las principales actividades son el buceo y el esnórquel, que permiten apreciar el rico fondo marino del archipiélago.
[105] Los problemas a los que se enfrenta la industria pesquera son la migración de los peces, los huracanes y la sobrepesca.
[108] Sin embargo, debido a las corrientes, especialmente en el arrecife exterior, el buceo en Palaos requiere conocimientos avanzados.
El Palau Royal Resort, operado por la misma JAL Hotels (ahora Okura Nikko Hotel Management), abrió en 2005 (propiedad de una empresa taiwanesa).
El palauano es una lengua malayo-polinesia occidental que presenta una gran dificultad debido a la complejidad de sus reglas gramaticales y sintácticas.
[120] También hay unos 400 musulmanes bengalíes en Palaos, y recientemente se permitió a unos cuantos uigures detenidos en Guantánamo establecerse en el país insular.
El templo católico más importante en las islas es la iglesia del Sagrado Corazón (Church of the Sacred Heart).
[121] La estructura actual tiene sus antecedentes en la antigua iglesia del Sagrado Corazón, fundada en la época de la colonización española en 1892.
Las carreteras construidas en los años cuarenta por el ejército de los Estados Unidos en Peleliu y Angaur siguen siendo utilizables.
[124] En la actualidad la compañía Zest Airways realiza vuelos a las ciudades de Dávao, Cebú, y Manila, en Filipinas.
Esta federación del norte comprende los estados de Kayangel, Ngerchelong, Ngardmau, Ngiwal, Ngaraard, Ngatpang, Ngeremlengui, Melekok, Aimeliik, Ngchesar y Airai.
Sin embargo, cada vez son menos los palauanos que conocen el concepto de federaciones, y el término está desapareciendo lentamente.