Estado de Ngchesar

Las terrazas en la aldea de Ngerngesang son ejemplos sitios arqueológicos en el área, a través de la datación por radiocarbono, se cree que se remontan al 491 y al 1150 d. C.[5]​ Ngchesar como el resto de Palaos formó parte del Imperio Español desde el siglo XVI hasta 1899 cuando el territorio fue vendido al Imperio de Alemania quien gobernó el área hasta el final de la primera Guerra mundial, momento en el cual el Imperio de Japón se hizo cargo del área hasta el final de la Segunda Guerra Mundial cuando Estados Unidos tomó posesión del territorio.Allí se encuentran árboles de mangle, donde crecen los camarones y langostinos: El tótem sagrado de Ngchesar es la pastinaca.Ngchesar es famosa por su canoa de guerra "kabekel" llamada Bisbush que significa Rayo.El Ministerio de Educación opera diversas escuelas públicas.La escuela secundaria Palaos en Koror es la única escuela secundaria pública del país, por lo que los niños de esta comunidad van allí.