Mandato del Pacífico Sur

El Imperio del Japón buscaba alzarse como potencia en el Este de Asia e igualar su poder con Occidente.

Previo a la Segunda Guerra Mundial, la Armada Imperial Japonesa construyó varias pistas de aterrizaje, fortificaciones, puertos y otros proyectos militares en las islas del Mandato del Pacífico Sur.

No obstante, entre 1943 y 1945, Japón perdió paulatinamente dichos territorios y quedaron bajo ocupación estadounidense, ratificado con el establecimiento del Territorio de Fideicomiso de las Islas del Pacífico en 1947.

La seguridad y los servicios policiales eran encargados por la Tokeitai, la policía militar naval.

Posteriormente, con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, la responsabilidad administrativa del mandato fue transferida al Ministerio de la Gran Asia Oriental y se reduce a tres distritos administrativos (Marianas, Truk y Palaos).

La población inicial en estos territorios incluía unos 50 000 indígenas isleños (conocidos por los japoneses como Tōmin (島民, 'Tōmin'?

Dadas las limitadas dimensiones de las islas para construir aeródromos en ellas, algunas sirvieron como bases para hidrocanoas de largo alcance tales como el Kawanishi H6K2-L del Dai Nippon Kōkū Kabushiki Kaisha.

Sede del Mandato del Pacífico Sur.