Historia del Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)
En el trayecto se reunieron con estrellas ampliamente reconocidas del espectáculo como María Félix, Lucille Ball y Walt Disney.El Mundial de 1950 remece el ambiente futbolístico del planeta y Universidad Católica aporta ocho jugadores a la Selección Chilena: Manuel Álvarez, Hernán Carvallo, Raimundo Infante, Luis Lindorfo Mayanés, Sergio Livingstone, Andrés Prieto, Fernando Riera y Fernando Roldán, además del entrenador Alberto Buccicardi.Sergio Livingstone y Fernando Roldán, otro puntal del equipo, no pudieron jugar en ese duelo correspondiente a la fecha final de la liguilla por el título.A nivel local el club realizó discretas campañas hasta 1954, temporada en la cual Católica consiguió su 2° título profesional, con Sergio Livingstone, Raimundo Infante, Romualdo Moro y Miguel Ángel Montuori como grandes figuras del equipo.[27][28] Los 60' serán recordados por la hinchada cruzada como una época brillante para el club, debido al buen juego y jerarquía que mostraron sus equipos.[29] Además recibe una particular distinción ese mismo año, Universidad Católica apareció en una adaptación al cómic enfrentando a Barrabases, equipo protagonista de la revista homónima creada por Guido Vallejos.En 1962, Católica clasificó por primera vez a la Copa Libertadores de América, iniciando así una exitosa historia del club en el ámbito internacional.[35] Los cruzados contaron con grandes jugadores como Alberto Fouillioux, Ignacio Prieto, el mencionado Washington Villarroel, Julio Gallardo, Juan Barrales, Armando Tobar y Néstor Isella.Los esfuerzos por devolver a Universidad Católica al sitial de honor que le correspondía en el fútbol chileno rendirían frutos.En la segunda fase se quedó con el primer lugar con 5 partidos ganados de 6 jugados, derrotando en sugrupo a Palestino, Colo-Colo y Magallanes.[42] En ese plantel emergieron futbolistas que más tarde destacarían en el equipo adulto como Juvenal Olmos, Pablo Yoma, Fernando Díaz y Atilio Marchioni.El trabajo realizado en cadetes por Alberto Fouillioux e Ignacio Prieto, en un inicio, y luego por Fernando Carvallo, sería clave en la recuperación deportiva de esos años.En esa formación, cuya base la constituían los campeones del Torneo Internacional de Croix 1980 a cargo del propio Prieto y Alberto Fouillioux,[44] brillaban jugadores como Marco Antonio Cornez, René Valenzuela, Miguel Ángel Neira, Rubén Espinoza, Juvenal Olmos, Mario Lepe, Patricio Mardones y Osvaldo Hurtado, pero en especial sobresalió la figura de Jorge "Mortero" Aravena.El título del 87´ posee enorme arraigo en la memoria colectiva de los hinchas cruzados debido a la gran calidad de los jugadores y a la impresionante campaña del equipo, que, por su estilo arrollador y perfecta ejecución futbolística, sería denominado La Máquina o Aplanadora Cruzada en diversas publicaciones.En 1989 Católica pelea el título hasta las últimas fechas y luego gana la Liguilla Pre-Libertadores al vencer 4:1 a Cobreloa.Al cabo de dos ruedas el equipo cruzado se convierte en líder exclusivo del grupo con ocho triunfos en diez partidos, un empate y una derrota.[52] Universidad Católica clasificaba a la Copa Libertadores 1993 tras imponerse en la Pre-Liguilla y Liguilla Pre-Libertadores 1992 bajo la dirección técnica de Ignacio Prieto, en su segundo ciclo al mando del equipo.La superioridad exhibida en el encuentro no bastó para que remontara la diferencia adversa, pero más de 50.000 espectadores ovacionaron al equipo cruzado por su esfuerzo.El equipo adiestrado por Fernando Carvallo se coronó campeón del Torneo Apertura 1997 en una cerrada lucha frente a Colo-Colo.[59][60] En este equipo sobresalían jugadores como Milovan Mirosevic, Miguel Ramírez, Cristián Álvarez, Pablo Lenci, Patricio Ormazábal, Jorge Campos, entre otros.[65] Universidad Católica realizó una gran campaña en el Torneo Clausura 2005 comenzando por la Fase Clasificatoria, la cual ganó en forma invicta, con 15 triunfos y cuatro empates.[75][76] En el contexto del torneo nacional, Universidad Católica mostró un gran coraje y calidad futbolística transformándose en un merecido campeón.Tras la derrota en la final Juan Antonio Pizzi dejó Universidad Católica, siendo reemplazado por Mario Lepe, quedando en las semifinales de los playoffs por el Torneo Clausura 2011.[119] Entre las figuras del campeón estuvieron Cristopher Toselli, Guillermo Maripán, Jaime Carreño, David Llanos, José Pedro Fuenzalida, Jeisson Vargas y Nicolás Castillo.El equipo que quedó en la ubicación 11, en un total de 15 partidos, contabilizó 4 triunfos, 4 empates y 7 derrotas, logrando solo 15 puntos, muy lejos del puntero Colo-Colo con 33.[136] Entre las figuras del campeón se encontraron Matias Dituro, Germán Lanaro, Benjamin Kuscevic, Luciano Aued, Ignacio Saavedra, José Pedro Fuenzalida y Diego Buonanotte.Durante los años 2020, Universidad Católica se coronó por primera vez tetracampeón del campeonato nacional, esto luego de ganar los títulos 2018, 2019, 2020 y 2021.[157] Los jugadores más destacados de la campaña fueron Matías Dituro, Valber Huerta, Germán Lanaro, Ignacio Saavedra, Luciano Aued, José Pedro Fuenzalida, Gastón Lezcano, Fernando Zampedri y Edson Puch.[188] Al día siguiente se confirmó su remplazó que sería llevado a cabo interinamente por su ayudante técnico Rodrigo Valenzuela.[213] Al igual que en la temporada pasada, por copas internacionales el equipo quedó eliminado en la primera fase en la Sudamericana 2024, esta vez ante Coquimbo Unido, por 2:0.