En la prehistoria, el Homo Erectus vivió en Asia Oriental y Sudoriental desde hace 1,8 millones hasta 40.000 años.
Japón en este momento cayó en una guerra civil feudal conocida como el período Sengoku que persistió durante más de un siglo y medio.
A principios del siglo XVI, comerciantes y misioneros europeos viajaron por mar por primera vez al este de Asia.
En la época contemporánea, Asia Oriental es una región central del mundo con una gran influencia en los acontecimientos mundiales.
[19] El período Jōmon ocurrió en Japón desde aproximadamente del 14,000 hasta 300 a. C., con algunas características de la cultura neolítica y mesolítica.
Como confederación nómada compuesta por varios clanes, los donghu prosperaron en el siglo IV a. C., obligando a las tribus circundantes a rendir homenaje y hostigando constantemente al estado Zhao de China —325 a. C., durante los primeros años del reinado de Wuling—.
Luego, los xianbei volvieron a gobernar la estepa al norte de la Gran Muralla China.
La península de Corea se dividió en tres reinos, Goguryeo, Baekje y Silla en el año 58 a. C. Aunque compartían un idioma y una cultura similares, estos tres reinos luchaban constantemente entre sí por el control de la península.
Sin embargo, en el período Yamato, Japón y Baekje habían sido aliados muy cercanos desde hacía mucho tiempo.
Silla tuvo que resistir por la fuerza la imposición del dominio chino sobre toda la península,[29] luchando durante casi una década para expulsar a las fuerzas chinas,[30] y finalmente establecer un reino unificado tan al norte como el moderno Pionyang.
La dinastía Han luchó durante siglos en constantes guerras con el pueblo nómada xiongnu antes de disolver finalmente la tribu.
La frustración pública provocó la rebelión de los Turbantes Amarillos (184-205), y aunque fue un fracaso aceleró la caída del imperio.
Después del año 208 la dinastía Han se dividió en tres reinos rivales: Wei, Wu y Shu.
Muchos personajes famosos en la historia china nacieron durante este período, entre ellos Hua Tuo y el gran estratega militar Zhuge Liang.
Esta guerra debilitó a la dinastía Jin y pronto cayó en el reino de Han Zhao.
Durante el Wei del Norte, el budismo floreció y se convirtió en una herramienta importante para los emperadores del Wei del Norte, ya que se creía que eran encarnaciones vivientes de Buda, sufragando un gran gasto en tumbas organizadas con motivos budistas, que recreaban historias o episodios fundamentales del budismo, así como creándose espectaculares habitáculos organizados para la inclusión de figuras divinizadas por el budismo, siendo quizás el máximo exponente de esta corriente, las famosas Grutas de Yungang.
Aunque el budismo inicialmente gozó de amplia aceptación, incluso siendo apoyado como la ideología del estado durante los períodos Goguryeo, Silla, Baekje, Balhae y Goryeo.
[53] En el año 581, Yang Jian derrocó al norte de Zhou y estableció la dinastía Sui.
En la década de 1250, los mongoles invadieron el último estado chino restante:Song del Sur.
En este momento, la moderna ciudad de Pekín era técnicamente la capital del vasto Imperio mongol, que se extendía hacia el oeste hasta Polonia y Siria.
La administración mongol del emperador Kublai Khan cambió completamente a la zona de los Llanos Centrales y abrazó el confucianismo.
Japón se vio seriamente amenazado por las fuerzas mongoles del continente de Asia oriental.
[59] Un texto alquímico chino del 492 señaló que el salitre emitía una llama púrpura cuando se encendía, proporcionando por primera vez un medio práctico y confiable para distinguirlo de otras sales inorgánicas, lo que hace posible evaluar y comparar las técnicas de purificación.
[77][78] El historiador Ahmad Y. al-Hassan sostiene, en contra de la idea general, que la tecnología china pasó por la alquimia árabe y la química antes del siglo XIII.
[80] El primer sistema conocido de tipo móvil fue inventado en China alrededor del año 1040 por Bi Sheng (990-1051).
La sociedad japonesa moderna primitiva tenía una estructura social elaborada, en la que todos conocían su lugar y nivel de prestigio.
Los estratos superiores fueron muy dados a rituales elaborados y costosos, entre los que se incluían la arquitectura, jardines paisajísticos o el teatro nō.
Tres tradiciones culturales distintas existieron durante la era Tokugawa, teniendo poco que ver entre sí.
Edo, se parecía a las capitales de Europa con funciones militares, políticas y económicas.
Con la Restauración Meiji, las funciones políticas, económicas y culturales de Tokio simplemente continuaron como la nueva capital del Japón imperial.