Batalla de los Acantilados Rojos

Las descripciones de la batalla difieren ampliamente en sus detalles y la localización exacta del lugar en que se produjo es intensamente debatida.

A fines del siglo III d. C. la dinastía Han, que había gobernado China durante casi cuatro siglos (aunque con un interruptus de 16 años en que el reino estuvo dividido entre este y oeste), se estaba desmoronando.

En el invierno de ese año completó una exitosa campaña contra los wuhuan, un pueblo nómada, y aseguró así su frontera norte.

Sin embargo, Liu Bei pudo escapar y huyó hacia el este, a Xiakou, donde se puso en contacto con Lu Su, emisario de Sun Quan.

Sin embargo, en diversas ocasiones Lu Su, Zhuge Liang y el comandante en jefe de Sun Quan, Zhou Yu, presentaron argumentos para convencer a Sun Quan de unirse a la alianza contra los norteños.

Diezmados por las enfermedades y la baja moral debido a las marchas forzadas que habían emprendido para su larga campaña hacia el sur,[8]​ los hombres de Cao Cao no pudieron obtener ventaja en la pequeña escaramuza en los acantilados y se tuvieron que retirar a Wulin, al norte del río Yangtsé, mientras que los aliados hicieron lo propio hacia el sur.

[N 4]​ Los barcos habían sido convertidos en naves incendiarias llenándolos con haces de leña, cañas secas y aceite.

[19]​ Tras la conmoción inicial, Zhou Yu y los aliados condujeron el asalto con una fuerza ligeramente armada.

Muchos de estos soldados se ahogaron en el barro o fueron pisoteados hasta la muerte en el esfuerzo.

[20]​ El contraataque de los aliados podría haber vencido a Cao Cao y sus fuerzas por completo, pero su cruce del río Yangtsé se produjo en el caos y los ejércitos aliados que convergieron en sus orillas lucharon por un número limitado de trasbordadores.

[3]​ A pesar de la visión estratégica que Cao Cao había mostrado en anteriores campañas y batallas, en este caso había asumido que simplemente la superioridad numérica podría derrotar a la flota de Sun y Liu.

Hay motivos fundados para rechazar al menos algunas de estas propuestas, pero cuatro localizaciones posibles son debatidas aún.

[30]​[5]​ Por otra parte, un sitio candidato, Puqi (蒲 圻), pasó a llamarse «Ciudad Chibi» (赤壁市) en 1998 en un intento directo por vincular esta ubicación con el campo de batalla.

Los registros históricos indican que las fuerzas de Cao Cao se retiraron hacia el norte cruzando el río Yangtsé tras la escaramuza inicial en los Acantilados Rojos, ubicando inequívocamente el lugar de la batalla en la orilla sur del Yangtsé.

Esta es la razón por la que numerosos historiadores y geógrafos han descartado varios lugares de la margen norte del curso fluvial.

Puesto que el Yangtsé fluye más o menos hacia el este, hacia el océano (con meandros a noreste y sureste) los Acantilados Rojos debían estar al menos al oeste de Fankou, que se encuentra más abajo.

Sin embargo, los caracteres chinos son completamente diferentes (赤 鼻), así como su significado: «Colina Nariz Roja».

Puqi, ahora llamada Ciudad Chibi, es tal vez el candidato de mayor aceptación.

El origen del grabado se puede fechar entre las dinastías Tang y Song, por lo que tiene al menos mil años.

[N 5]​ Citando varios estudios histórico-geográficos, Zhang[31]​ muestra que los relatos tempranos ubican el lugar en Wuchang.

Las crónicas ficticias también mencionan a Zhuge Liang como comandante militar de las fuerzas combinadas, lo que es históricamente inexacto.

Otros juegos utilizan la batalla de los Acantilados Rojos como hecho central, y son títulos populares en Asia como la versión original japonesa de Warriors of Fate y Dragon Throne: Battle of Red Cliffs.

En 2008 se estrenó una gran producción cinematográfica china dirigida por John Woo, Acantilado rojo,[46]​[47]​ que recrea con espectacularidad la batalla.

Mapa de la batalla de los Acantilados, con los movimientos de las fuerzas implicadas y la retirada de Cao Cao (también se muestra la batalla de Changban ).
Un tipo de barco usado en la batalla, el mengchong (蒙衝): buque de guerra cubierto de cuero y diseñado para romper las líneas enemigas.
Estatuas de cerámica pintada de la era Han que representan caballería china y diez infantes con armadura, escudos y armas .
Tres posibles localizaciones de la batalla de los Acantilados Rojos.