Homo erectus

Pithecanthropus erectus Dubois, 1894 Sinanthropus pekinensis Black, 1927 Homo erectus es un homínido extinto que vivió entre 1,9 millones de años y 117 000 años antes del presente[1]​[2]​ (Pleistoceno inferior y medio).

En África se han hallado restos de fósiles afines que con frecuencia se incluyen en otra especie, Homo ergaster; también en Europa diversos restos fósiles han sido clasificados como Homo erectus, aunque la tendencia actual es la de reservar el nombre Homo erectus para los fósiles asiáticos.

[3]​ Se considera que las poblaciones africanas (incluidas las referidas a H. ergaster) son los antepasados directos de varias especies humanas, como H. heidelbergensis y H. antecessor, y el primero generalmente se considera que fue el antepasado directo de los neandertales, los denisovanos, y finalmente humanos modernos.

[10]​ El volumen craneal, muy variable, fue aumentando a lo largo de su dilatada historia.

[11]​ Poseía una fuerte mandíbula sin mentón, pero de dientes relativamente pequeños.

El cuerpo era alto, podía medir hasta 1,80 m, muy robusto, esbelto y moderno, morfológicamente similar al humano actual.

[10]​ Producía industria lítica, principalmente Achelense, y probablemente dominaba el fuego.

En 1940 se definió la especie Homo erectus, incluyendo los fósiles de Java, Zhoukoudian y otros yacimientos del este asiático.

Desde el descubrimiento de Homo erectus, los científicos se preguntan si esta especie era un antepasado directo de Homo sapiens, debido a que las investigaciones hechas no eran suficientes para demostrarlo.

[35]​[36]​ En cuanto a la filogenia posible Homo habilis > Homo erectus aunque ésta aún es considerada posible, no parece que haya ocurrido de un modo directo, sino, con más probabilidad, a través de un nexo de estas especies con Homo rudolfensis.

Lo concreto es que los hallazgos realizados en 2007 en Ileret, en la zona del lago Turkana, por Richard Leakey y Meave Leakey podrían indicar que los H. habilis vivieron en África hasta hace 1 440 000 años (cráneo KNM-ER 42703), lo cual confirmaría que ambas especies coexistieron por un lapso de por lo menos 500 000 años.

[41]​ En Asia oriental, la más antigua industria lítica similar a la achelense, fue encontrada en el sur de China, en Bose (Guangxi) y data de hace 803.000 ± 3000 años,[42]​[43]​ mientras que en otros lugares de China y Java se mantiene exclusivamente el modo 1 olduvayense, con un relativo y sorprendente estancamiento tecnológico por muchísimo tiempo.

Paladar original de un Homo erectus datado en 1,6 millones de años conservado en el Senckenberg-Museum de Fráncfort , Alemania .
Mandíbula de Atlathropus mauritanius .
Fragmento original de cráneo de Homo erectus "Sangiran II".
Esqueleto original conservado en su casi totalidad conocido como Niño de Nariokotome . Datado en 1,6 millones de años y hallado en Kenia en 1984, correspondería a un joven homínido Homo erectus u Homo ergaster .