Arco superciliar

En anatomía, se denomina arco superciliar a una eminencia ósea del cráneo que se encuentra situada sobre las cavidades oculares, en la porción anterior del hueso frontal, a la altura de la ceja, por encima del borde de la órbita.En medicina se utiliza preferentemente el término arco superciliar, mientras que en antropología y arqueología se emplea con frecuencia el término torus supraorbitario.[1]​ Forma la separación entre la frente y las órbitas.Se presenta en todos los primates, incluyendo al hombre.La función exacta de esta estructura ósea se desconoce, aunque se han propuesto diversas teorías: Algunas especies extintas del género Homo, entre ellas el Homo neanderthalensis, presentan un arco superciliar muy marcado, lo que constituye una característica anatómica importante para diferenciar los cráneos de esta especie de los pertenecientes al Homo sapiens.
Arco superciliar muy marcado en el cráneo de un gorila macho.
Comparación del cráneo de un Homo sapiens y un Homo neanderthalensis .