Los gorilas (género Gorilla) son primates herbívoros que habitan los bosques de África.
El médico y misionero estadounidense Thomas Staughton Savage fue el primero en describir el gorila occidental, al que llamó Troglodytes gorilla,[3] en 1847 a partir de especímenes obtenidos en Liberia.
Los gorilas son mayoritariamente herbívoros: comen principalmente frutas, hojas, brotes, etc., si bien pueden llegar a consumir algunos insectos, lo que representa solo del uno al dos por ciento de su dieta.
[11][12] Los datos obtenidos que no se correlacionaron con la realidad fósil; por ello, haciendo unos ajustes del sistema, deciden disminuir la tasa de mutación.
En el análisis genético se encontraron seis exones únicos en humanos, cinco en chimpancés y nueve en gorilas.
Sin embargo, hay una mayor cantidad de mutaciones en genes del desarrollo cerebral en gorilas y humanos comparados con los chimpancés.
Los genes más acelerados en el gorila están relacionados con las almohadillas en los nudillos de la mano, folículo piloso, oreja, gónadas y desarrollo cerebral.
Destaca la evolución en los genes de la audición, que son más similares entre gorilas y humanos.
Por otro lado sorprende el dato de que muchas proteinopatias en humanos solo expresan ese genotipo en gorilas; por ejemplo la demencia asociada a la variante Arg153His en el factor PGRN o la cardiomiopatía asociada a la variante Arg153His en el disco Z del músculo en la proteína TCAP.
Esta última se ha incrementado con los conflictos armados en los países en que habita,[19] y un creciente interés en zonas afluentes por las «carnes exóticas».
Si es desafiado por un macho más joven o un forastero, un «espalda plateada» gritará, se golpeará el pecho, romperá ramas, enseñará los dientes y entonces cargará de frente.
Hay un alto riesgo de que este nuevo macho dominante mate a las crías del anterior.
Los gorilas son muy cercanos a los humanos y están considerados como altamente inteligentes.
Esto sugiere que tal vez todos los antropomorfos se valgan de utensilios.
[22] Esta fue la primera observación de esa índole en un gorila, pero, 40 años antes, los chimpancés fueron vistos usando herramientas en estado salvaje: es famosa la imagen del ejemplar «pescando» termitas.