Gorilla beringei beringei

Los machos son más altos y suelen pesar el doble que las hembras, además, los machos adultos presentan una marcada cresta ósea cefálica en lo alto del cráneo (cresta sagital) y en la nuca (moño occipital), lo que confiere a sus cabezas una morfología más cónica.

[4]​ Los machos adultos además se caracterizan por un lomo plateado cuando llegan a la madurez sexual.

[5]​ El gorila de montaña es básicamente terrestre y cuadrúpedo, aunque puede trepar a los árboles para conseguir fruta si las ramas no son muy altas y es capaz de caminar erguido unos 6 m. Como todos los antropomorfos distintos a los humanos, sus brazos son más largos que sus patas.

Además puede moverse apoyándose en los nudillos, como el chimpancé común (pero no como el bonobo y los orangutanes), haciendo que todo su peso recaiga sobre sus dedos curvados más que sobre sus palmas.

Salvo que haga mucho frío y humedad, abandonan este nido para reanudar su actividad diaria a las seis de la mañana.

[7]​ La vegetación es muy densa en las partes bajas de las montañas, pero se vuelve más rala con la altitud y los bosques que habita el gorila de montaña son a menudo nublosos, brumosos y fríos.

[11]​ El gorila de montaña, como todos los antropomorfos salvo el orangután, es un animal muy social, lo más corriente es que creen grupos de machos y hembras adultos muy estables y cohesionados que se mantienen unidos mucho tiempo.

[16]​ Los tamaños de los grupos oscilan entre lo cinco y los trece individuos, normalmente como unos diez.

[17]​ Casi todos los machos y alrededor del 60% de las hembras, abandonan su grupo natal.

Cuando un nuevo macho de lomo plateado llega al grupo, mata a todos los descendientes del anterior.

[21]​ Este infanticidio es una estrategia reproductiva para asegurar que todos los nuevos individuos sean descendientes del nuevo macho de lomo plateado y es un comportamiento que se ha observado también en otros primates como el chimpancé común.

El llamado grooming (hurgueteo, acicalamiento) sirve de aseo desparasitario y para relacionarse.

Este comportamiento no es tan habitual en los gorilas como en otros primates, son sobre todo las hembras las que lo realizan con las crías regularmente.

Los gorilas jóvenes suelen jugar a menudo y son más arbóreos que los grandes adultos.

El macho de lomo plateado y las hembras pueden participar si les invitan.

[4]​ Se les han reconocido veinticinco vocalizaciones distintas, muchas de ellas son empleadas en la comunicación del grupo entre la densa vegetación.

En octubre de 1902, el capitán Robert von Beringe (1865-1940) disparó a dos grandes monos antropomorfos en una expedición por lo que por aquel entonces era la frontera del África Oriental Alemana.

Cara de gorila.
Gorila adulto descansando.
Gorila de montaña con su cría en el parque nacional de la Selva Impenetrable de Bwindi , Uganda .
Gorila merodeando.
Madre y cría en el Volcans National Park , Ruanda .
Gorilas entre la vegetación.