Se ha sugerido que este homínido vivió entre hace 1,00 y 0,04 millones de años en áreas en las que también vivían neandertales y Homo sapiens,[1][2] aunque su origen se encontraría en una migración (salida de África) distinta de las asociadas con humanos modernos y neandertales.[11] En la misma capa en la que apareció el hueso, también se encontraron distintos artefactos y herramientas.[3] Un molar, con nombre de catálogo Denisova 4 y apodado hombre de Denísova, descubierto anteriormente en 2000 y en la misma cueva, también proporcionó ADN mitocondrial que se asemeja al del hueso del dedo.El fósil había sido encontrado en 1980 en la cueva kárstica de Bashiya, en la meseta tibetana.[20] En 2024, los científicos identificaron una costilla perteneciente a un nuevo individuo denisovano en la cueva de Bashiya.Sin embargo, el profesor Pääbo dice que si los cruces fueran inusuales, no encontraríamos estos individuos como Denny tan fácilmente, ello sugiere «que estos grupos, cuando se encontraban, se mezclaban libremente unos con otros».El estudio fue posible gracias a que los procesos de degradación del ADN antiguo, dejan diferentes marcas en las regiones metiladas y no metiladas del genoma.En el genoma denisovano se encontraron alrededor de 200 genes con distintos patrones reguladores.[38][39] Del análisis del genoma denisovano se ha concluido que los homínidos de Denísova se cruzaron con un grupo de los primeros seres humanos que en ese momento también vivían en Eurasia (0,5-8 %).[46] En este mismo sentido, el análisis genético del cromosoma Y ha dado también el siguiente resultado:[47] Denisovano Neandertal Humano moderno Esta divergencia habría separado a los denisovanos hace unos 700 mil años, mientras que los neandertales divergieron de los humanos modernos hace unos 370 mil años.
Falange distal (catalogada como Denísova 3) de la mano de un niño denisoviano.
En 2019 se confirmó ―a partir del análisis genético― que la
mandíbula de Xiahe
encontrada en el Tíbet eran restos óseos de un denisovano.
Si bien las fechas son inciertas, el gráfico puede reflejar los linajes de las especies relacionadas.