Qín 琴 se utiliza para designar un instrumento musical de los escolares, el gǔqín.
El orden siempre empieza por las fichas negras –por eso tienen una más que las blancas- y cada jugada solamente permite colocar una piedra.
[2] Todavía hoy en día el juego cuenta con una gran popularidad y cada año se celebran torneos, de diversos niveles, de este juego tanto en China, como en Japón y Corea, y en ocasiones se llevan a cabo torneos entre diversos países, lo que lleva a cabo un intercambio cultural entre los tres países.
La caligrafía consistía en acentuaciones de los trazos para dar un efecto dramático al estilo individual.
Más tarde (a lo largo de la dinastía Tang) fueron introduciéndose los demás colores que ya se emplean en la actualidad.