[11]Figura en la posición 2 dentro de las universidades chilenas según la clasificación webométrica SCImago Institutions Rankings (SIR) 2024.Todas las facultades humanas forman un sistema, en que no puede haber regularidad y armonía sin el concurso de cada una.En su tiempo fue una de las revistas científicas más importantes del continente, tanto así que el célebre Alexander von Humboldt, en su obra Cosmos, recomendó su lectura.En esta época se dio inicio además a una intensa labor científica, cultural y académica con distintas instituciones.[23] Ignacio Domeyko asumió en 1867 el cargo de rector,[24] que ocupó durante tres períodos hasta 1883.Nueve años más tarde, en 1886, se le confirió el grado de “Licenciado en Medicina i Farmacia” a Eloísa Díaz Insunza;[25] un año después, recibió su título, convirtiéndose así en la primera mujer en Chile y América del Sur en hacerlo.En esta institución se formó durante un siglo a los profesores del país, adquiriendo notoriedad y convirtiéndose en un centro de formación pionero en Latinoamérica.En 1931 este centro se traspasó a la Universidad y es el antecedente directo del actual Hospital José Joaquín Aguirre.Este documento generó polémica en ciertos sectores políticos conservadores, nacionalistas y religiosos, lo que culminó con la deportación del científico en 1911.Bajo estos académicos, la casa de estudios se expandió a lo largo del país creando colegios universitarios en un programa que fue liderado por la profesora Irma Salas Silva, la primera chilena en obtener un doctorado en Educación, en la Universidad de Columbia, Nueva York.Luego, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964-1970), se permitió extender la universidad a nueve regiones del país, con lo que a las citadas se sumaron las sedes de Arica, Iquique, Valparaíso y Ñuble.[29] Durante este periodo se fundaron importantes instituciones como la Orquesta Sinfónica, el Coro Universitario, el Ballet Nacional Chileno, el Teatro Experimental, los museos de Arte Contemporáneo y de Arte Popular Americano.[33] Las palabras de apertura fueron leídas por Camilo Fernández, a lo que siguió la actuación del coro universitario, música araucana con Margot Loyola, un diálogo entre los escritores Manuel Rojas y Jorge Edwards y un drama con los actores del ITUCH.Estas tres iniciativas, sumadas a la Cineteca (institucionalizada en 1961, pero fundada con anterioridad), fueron reunidas en el Departamento Audiovisual en 1961.Estos Rectores-Delegados cumplirán las funciones y ejercerán todas las atribuciones que corresponde a los Rectores de las Universidades en conformidad con las normas legales vigentes y demás acuerdos o resoluciones universitarias dictadas en su virtud".Esta designación tenía como fin privatizar o clausurar los organismos deficitarios de la universidad.Expresiones de reconocimiento a acciones sobresalientes hacia la Universidad, sociedad o humanidad.Asimismo, cuenta con 12.037 publicaciones indexadas en el Institute for Scientific Information, Web of Science (ISI-WOS) entre 2010 y 2016.A través del Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC), que dirige Diego Matte, la Universidad de Chile agrupa a los conjuntos artísticos más antiguos del país.[117] En los últimos tres años más de 120 mil personas han asistido a presentaciones del BANCH.En 1949 el coro se presentó por primera vez acompañando a la Orquesta Sinfónica, para interpretar “El Mesías” de Haendel, en una versión en castellano.Ese mismo año obtuvo el Premio APES en reconocimiento a su destacada trayectoria en la difusión musical durante seis décadas.[120] Su director es el maestro Juan Pablo Villarroel[121] Se fundó en el año 2000 por integrantes del Coro Sinfónico y está conformado por 16 cantantes profesionales.[125] La Universidad ha desarrollado sitios web temáticos para difundir el patrimonio cultural chileno en áreas como los pueblos originarios, literatura, historia, arte y arquitectura.En el Observatorio Astronómico Nacional, ubicado en la cima del cerro Calán en Las Condes, se desarrollan actividades de investigación y también docentes para la comunidad.[131] La Editorial vende sus publicaciones por internet y también en la tienda ubicada a un costado de la Casa Central.[142] En 1872 fue inaugurado este edificio de fachada neoclásica que se extiende por la Alameda Bernardo O’Higgins entre las calles Arturo Prat y San Diego.[156] También es posible revisar las tesis[157] de egresados ilustres como Bejamín Vicuña Mackenna, Eloísa Díaz, Volodia Teitelboim, Elena Caffarena y Ricardo Lagos.Hasta principios del siglo XX la Casa Central albergó gran parte de las Facultades y escuelas universitarias.[161] Fue en esa época cuando comenzaron a construirse nuevos edificios, reconocidos como hitos urbanos de la ciudad y algunos declarados Monumento Nacional por su valor arquitectónico e histórico.
El polaco-chileno
Ignacio Domeyko
, rector de la universidad durante tres períodos.
Casa Central en 1872.
Durante la primera mitad del siglo XX, la Universidad se expandió a regiones y se crearon conjuntos artísticos, como el
Ballet Nacional
.
Esquema de desmembramiento de la Universidad de Chile y la
UTE
, y la creación de nuevas universidades regionales.
El campus Juan Gómez Millas está siendo remodelado como parte de un proyecto Bicentenario.