Universidad de Playa Ancha

Su casa central se sitúa en la Avenida Playa Ancha 850, en la ciudad de Valparaíso.

[4]​Figura en la posición 32 dentro de las universidades chilenas según la clasificación webométrica SCImago Institutions Rankings (SIR) 2024.

Fue secundado en su iniciativa por los profesores de Valparaíso Emilio Muñoz Mena, Juan Montedónico Napoli y Pedro Contreras Valderrama, entre otras personas.

La intervención derivó en detenciones masivas de estudiantes, académicos y funcionarios.

[1]​ Este tránsito le significó la pérdida importante de su infraestructura y la asignación de un menguado aporte estatal (0,6 % del total del aporte fiscal directo), además de otros problemas que se originan de las políticas y definiciones que el régimen autoritario implantó y que afectaron a académicos, funcionarios y estudiantes.

[7]​ El retorno a la democracia en 1990[8]​ trajo aparejado la elección del primer rector elegido democráticamente por votación directa de los académicos, siendo elegido en esa ocasión el profesor Pedro Norman Cortés Larrieu.

En 1991 se da inicio a las funciones de su sede San Felipe en 1991.

Hacia 2013, se crea la Facultad de Salud e Ingeniería, adquiriendo la Sede Independencia.

En la historia de la Universidad han existido 2 himnos, uno vigente desde la época del Instituto Pedagógico hasta los años 80 y otro creado a mediado de los 80 y vigente hasta la actualidad.

Su inspiración data del Faro Punta Ángeles, creado en 1837 bajo la presidencia de José Joaquín Prieto.

Esto determinó que sus autoridades superiores fueran denominadas Director, y después, Decano.

Los representantes son elegidos por un período de un año mediante elección directa.

Memorial hacia los alumnos y profesores víctimas de la Dictadura Militar .
Faro Punta Ángeles, el símbolo de la Universidad de Playa Ancha.
Sede Gran Bretaña.