[9][10][11][12][13] También es reconocida por sus titulaciones en Odontología, Veterinaria y Lenguas Modernas, que se posicionan dentro de las 50 mejores a nivel internacional, mientras que sus titulaciones en Farmacia, Geografía, Historia, Arqueología, Antropología, Lingüística, Filología clásica, Comunicación, y Derecho figuran entre los primeros 100 puestos mundiales.Con la Universidad de Harvard firmó el convenio que permitió la creación del Real Colegio Complutense en Harvard, el cual tiene como objetivo promover el intercambio académico intelectual y científico.El estandarte, que está presente en todos los actos académicos y oficiales de la Universidad, se compone de un fondo color rojo gules —pantone 200— en cuyo centro se suscribe el escudo.Durante las desamortizaciones de 1836 la universidad se mudó a Madrid, con su personal, bibliografía e incluso parte del mobiliario.[23] La Universidad Complutense de Madrid tiene su origen en el empeño del liberalismo español del siglo XIX en crear una universidad en Madrid, que hasta entonces carecía de ella, reservada para los alumnos más aventajados y compuesta por los profesores más destacados, que sirviera como modelo para el resto de universidades de España y en la que se formaran profesores bien preparados que llevasen a las provincias las nuevas doctrinas y los nuevos métodos de enseñanza propugnados por el liberalismo.Marietegui murió un año después, pasando a encargarse de la obra Narciso Pascual Colomer.[34] Este privilegio le valió a la universidad el apodo de «la Docta».[37] Esta pasó a llamarse entonces Facultad de Filosofía y Letras.[43] En 1926-1927 se hicieron los primeros proyectos de trazado y en 1929 comenzaron las obras.[45] Tras la guerra, se procedió a la reconstrucción del campus, aunque su forma urbanística y arquitectónica quedó fuertemente alterada, buscándose su adecuación a los principios de la dictadura franquista.[47] En 1989 se inauguró la Universidad Carlos III, lo que consiguió estabilizar el número de alumnos de la Docta en torno a 120 000 estudiantes, y en 1996 se fundó la Universidad Rey Juan Carlos.La Universidad Complutense de Madrid está formada por 26 facultades, 9 centros adscritos, 39 institutos universitarios, 7 escuelas de especialización profesional, 184 departamentos, 36 secciones departamentales, 13 clínicas y hospitales universitarios, 18 Centros de Apoyo a la Investigación (CAI) e Instalaciones Científico-Tecnológicas Singulares (ICTS), 38 colegios mayores y 32 bibliotecas.Algunos estudios incluyen distintos itinerarios de manera que el alumno puede escoger una cierta especialización dentro del programa general.Las asignaturas de especialización suelen concentrarse en el tercer o cuarto año.El programa sigue una estructura mayor-mínor, según la cual el alumno estudia dos lenguas, eligiendo una como lengua principal (que ocupará dos tercios de las asignaturas del programa) y otra como secundaria (que ocupará el tercio restante).El estudiante puede escoger el mayor (lengua principal) en alemán, árabe, francés, italiano, polaco y ruso.En función de la relación entre demanda y plazas ofertadas esta nota mínima varía entre los distintos programas.Los estudios con un criterio de admisión más exigente son Bioquímica, Enfermería, Fisioterapia, Medicina, Odontología, Veterinaria, Criminología y Relaciones Internacionales; en todos ellos la nota mínima de acceso en el curso 2012-2013 fue superior a 10.Los alumnos deben solicitar la admisión directamente al departamento encargado del programa en el que se desean matricular.Los criterios de admisión son fijados por los correspondientes departamentos y varían entre los distintos programas.Entre los autores que han publicado sus trabajos en la Editorial Complutense se encuentran Amartya Sen, Julio Aróstegui, Francisco Bustelo, George Lakoff y Eduardo Galeano.[88] El Academic Ranking of World Universities (ARWU) la sitúa entre los puestos 4 y 9 y el QS World University Ranking le otorga el puesto 4 a nivel nacional.[89][90] Las clasificaciones nacionales elaboradas anualmente por el diario El Mundo y 4International Colleges & Universities la consideran la mejor universidad española.[94] El Scimago Institutions Ranking de 2016 la sitúa en la cuarta posición en la clasificación nacional.En la zona norte del edificio se sitúa el paraninfo y en la sur la Escuela Profesional de Relaciones Laborales, que es el único centro docente que ocupa el edificio histórico actualmente.La universidad ha manifestado su intención de recuperar la propiedad integral del complejo.La Universidad Complutense de Madrid administra quince museos sobre diversas temáticas.[108] En literatura, la Docta celebra anualmente la Semana Complutense de las Letras, con conferencias, exposiciones, mesas redondas, concursos literarios, visitas guiadas, representaciones teatrales y otras actividades desarrolladas en espacios dentro del campus y en otros puntos de Madrid.Las instalaciones deportivas de la Docta se agrupan en cuatro complejos situados en distintas zonas del campus.[115] En la zona noreste del campus, al lado de la Educación - Centro de Formación del Profesorado, hay un pabellón polideportivo cubierto y una piscina cubierta.
Antiguo edificio del Noviciado de los jesuitas entre 1860 y 1864.